Asistente virtual Alexa y la NASA llevarán humanos a la Luna
Con el fin de demostrar de qué manera la tecnología comercial puede ayudar a los astronautas del futuro a que se aventuren en el espacio exterior, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) utilizarán a la Asistente virtual de Amazón, Alexa en un viaje no tripulado de la nave espacial Orion.
El Programa Artemis de la NASA quiere volver a llevar a la Luna a un hombre o a una mujer, un hito que se alcanzó en 1969 con Neil Armstrong. Con esa misión, que está programada para concretarse en 2024, se pretende explorar mejor la superficie lunar, específicamente el Polo Sur, reseña la agencia Sputnik en su portal web.
Por ello, los astrofísicos de Estados Unidos y otras agencias espaciales del mundo están interesados en averiguar cómo la tecnología que está al alcance de todos, como Alexa, puede ser útil para satisfacer las necesidades de los tripulantes que viajarán al satélite natural de la Tierra.
Artemis I llevará entre su carga una mezcla de hardware y software llamada Calisto, en la que se probarán en el espacio dos tecnologías que la humanidad conoce muy bien: el servicio de videollamadas Webex, de Cisco, y el asistente de voz Alexa, de Amazon, informó Lockheed Martin, el fabricante de la nave Orion de la agencia espacial estadounidense.
El Alexa que vuela en la nave Orión no utilizará la información de la nube, como sucede en la Tierra, donde funciona gracias a los servicios de internet que, a su vez, se conectan con los servidores informáticos que están esparcidos por todo el mundo.
En cambio, utilizará la Red de Espacio Profundo de la NASA y una base de datos local a bordo de la nave. Para ello, el hardware fue dotado con un refuerzo especial para protegerlo de la radiación externa del espacio. LAV/CP