Alfombra de Flores de Araira cumple 30 años de tradición
Por 30 años consecutivos se realizó la elaboración de la tradicional Alfombras de Flores en Araira, actividad que se realiza en honor a la festividad de la Virgen del Carmen, en la población del municipio Zamora, en Miranda.
La secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial, Mariam Martínez, explicó que cerca de las cinco de la mañana la comunidad inició la demarcación de las alfombras en la que participaron grupos de apostolados y representantes de los comercios del pueblo, quienes diseñan imágenes religiosas o alusivas al negocio, en señal de agradecimiento.
“La misa se llavó a cabo a las 12 del mediodía, en el templo parroquial Nuestra Señora del Carmen de Araira. Al culminar la misa, los feligreses efectuaron un recorrido procesional con la imagen de la virgen por las Alfombras de Flores, dispuesta por las principales calles del pueblo”, acotó.
El creador de esta tradición, y párroco del templo, Humberto Delgado Silva, resaltó que la costumbre de hacer alfombras de flores forma parte de la población mirandina que ahora lo hace con mucho fervor.
“Las personas de Araira esperan cada año estas fiestas del Carmen, para seguir haciendo las alfombras de flores que llaman a mucha gente”, agregó
Recordó que esta festividad tiene origen en el año 1992, cuando le planteó a las Damas de la Sociedad de las Alfombras de Flores honrar a la Virgen del Carmen con imágenes ornamentales, que originalmente servían para enaltecer al Santísimo Sacramento del Altar.
Las imágenes son elaboradas en espacios de 1×2 metros, que se colocan en la principal calle del pueblo y forman un hermoso e inmenso tapiz colorido, con imágenes religiosas y culturales, que da paso a la procesión de la Virgen del Carmen.
Portadores y especialistas de cultura del municipio Sucre, también participaron de la Ruta Patrimonial en Araira, donde compartieron e intercambiaron saberes con los pobladores en torno a esta expresión, declarada en 2006 por el Clebm Patrimonio Religioso y Cultural de Miranda. pic.twitter.com/XnTCjuAeoz
— Patrimonio Cultural Inmaterial mirandino (@CulturaMirandi1) July 25, 2022
VTV/LAV/ADN
Fuente: Prensa Gobernación de Miranda