Alianza con China fortalece desarrollo de políticas científicas en Venezuela

«China y Venezuela poseen una alianza que continúa más fuerte que nunca en el desarrollo de políticas científicas, que apuntan a la transformación tecnológica de la nación Bolivariana, el intercambio de conocimiento, formación humana y el estudio del espacio profundo”, expresó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, a través de su cuenta oficial de la red social, X @Gabrielasjr

Durante su visita al gigante asiático, la delegación venezolana logró consolidar distintos acuerdos en materia de ciencia, tecnología, agricultura y sobre las zonas económicas especiales. Esta agenda de cooperación forma parte de la consolidación de los acuerdos alcanzados durante la visita oficial del jefe de Estado venezolano al presidente, Xi Jinping, en el año 2023.

Entre los acuerdos suscritos se encuentra la firma de un convenio con la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que promueve el desarrollo de servicios técnicos especializados en materia de espacio e imágenes de valor agregado para la conservación de los bosques tropicales de América Latina y el Caribe.

Asimismo, la delegación venezolana fue invitada a formar parte del lanzamiento de la misión China Chang’e-8, en 2028, que busca explorar aún más el lado oscuro de la Luna. Otro de los acuerdos fue la firma de un memorándum de entendimiento y una declaración conjunta de ecosistemas internacionales para emprendedores e innovadores entre el Parque Científico Tecnológico +Ciencia (Venezuela) y el Parque Tecnológico NeoBay, unos de los centros de investigación más avanzados de la República Popular de China. Además, desde la ciudad de Shenzhen, se llevó a cabo la firma de cartas de intención con la Zona Económica Especial de La Guaira, para potenciar las capacidades tecnológicas, productivas y comerciales.

Fuente: Mincyt

 

VTV/JR/CP