Cepal reitera propuestas para invertir en materia sanitaria, igualdad de género y recuperación de pueblos de América Latina y El Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reiteró este lunes las estrategias necesarias para invertir en materia sanitaria, igualdad de género y recuperación transformadora de los pueblos de América Latina y El Caribe, afirmó la secretaria Ejecutiva de esta instancia internacional, Alicia Bárcenas.

Las declaraciones fueron ofrecidas por Bárcenas durante su participación en el 38° período de Sesiones de la Cepal, en la cual explicó que hoy en día las naciones enfrentan la crisis más severa de todos los tiempos por lo que los gobiernos deben hacer una pausa y pensar en recuperar con mayor igualdad la sustentabilidad y el apoyo internacional.

“Ante los embates de la COVID-19 se debe pensar en un mecanismo financiero y oportuno de solidaridad internacional para impulsar la recuperación ante la recesión económica generada por la pandemia. Debemos ir hacia la construcción de un nuevo futuro multilateral y el derecho internacional”, expresó.

Bárcenas indicó que desde el organismo se deben implementar políticas fiscales activas con enfoque de género para mitigar los efectos de la pandemia sobre las mujeres, así como la construcción de un pacto político a todo nivel basado en los principios feministas de redistribución del poder, el tiempo, el trabajo y los recursos para avanzar hacia un modelo de desarrollo que tenga la igualdad y las sostenibilidad ambiental en las naciones.

“La desigualdad de género ha sido exacerbada por la pandemia en América Latina y El Caribe, ya que las mujeres de la región se han visto afectadas por el aumento del desempleo, de la pobreza y por la mayor carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados”, advirtió.

A su juicio, en la región las mujeres alcanzan en promedio mayor cantidad de años de estudios que los hombres sin embargo, su participación laboral es de menor representación que la de lo hombres por lo que “se debe promover la participación en la producción y en los beneficios de la revolución digital; cerrar las brechas de acceso al financiamiento por medio de la entrega de créditos y seguros; eliminar la violencia de género y garantizar los derechos sexuales; así como expandir los servicios de cuidado con adecuada remuneración y protección social”.

Reiteró el llamado a las naciones para asegurar la participación de las mujeres en todos los sectores de la sociedad “la transformación debe ser feminista”.

Asimismo, agradeció la labor realizada por Cuba, que hizo un esfuerzo tremendo para mostrar los principios de cooperación internacional, solidaridad y los derechos humanos en todo el territorio, así como mostrar ejemplos claros de fortalecer los planes de desarrollo sostenible, económicos y colectivos.   /CP