Conoce el alimento que tiene más proteínas que el huevo
Incluir maní en la dieta diaria es una decisión que aporta numerosos beneficios para la salud. Aunque comúnmente se lo asocia con los frutos secos, el maní es en realidad una legumbre, perteneciente a la misma familia que las lentejas, los porotos y la soja.
Esta distinción no resta valor a su perfil nutricional, que compite con los alimentos más costosos de su tipo, como las almendras y las nueces. De hecho, el maní no sólo iguala sino que supera a muchos de ellos en términos de proteínas y nutrientes esenciales.
El maní es una fuente rica en proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), 100 gramos de maní contienen 25,8 gramos de proteínas en cantidad, el doble de lo que aporta el huevo en la misma.
Estos nutrientes son fundamentales para el mantenimiento muscular, la sensación de saciedad y la regulación del peso.
Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine destaca que el consumo regular de maní y frutos secos reduce hasta en un 29% el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a su contenido de magnesio, cobre, resveratrol y grasas insaturadas, que ayudan a disminuir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno).
Además, el maní contiene vitamina B, esencial para prevenir el deterioro cognitivo asociado a la edad, y fitoesteroles que bloquean la absorción de colesterol.
Por si fuera poco, el maní tiene propiedades antienvejecimiento gracias al resveratrol, un compuesto antioxidante que protege las células del daño oxidativo. Según un estudio del Journal of Food Science and Technology, también favorece la longevidad y la salud articular.
El maní no solo es un alimento versátil y accesible, sino que también es un superalimento que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Incorporarlo en la dieta diaria, en las cantidades adecuadas, puede marcar una diferencia positiva en el bienestar general.
Medios Internacionales
VTV/NA/CP