Carbohidratos que empeoran los síntomas del colon irritable
Por lo general, cuando se presentan síntomas como hinchazón abdominal, cólicos, diarrea, meteorismo y dolor, hacen referencia al colon irritable. Como tal, esta enfermedad tiene múltiples causas como factores genéticos, inflamación del intestino, alteración en la microbiota intestinal, el estrés o el consumo de algunos alimentos, específicamente carbohidratos, siendo este último agente, el responsable de acentuar los síntomas digestivos en personas con mayor susceptibilidad.
En ese sentido, medios especializados en salud dan a conocer cinco tipos de carbohidratos que se deben evitar, porque empeoran los síntomas del colon irritable:
- Lactosa: Las personas con mala absorción de lactosa, deben evitar el consumo de estos alimentos, ya que el tipo de azúcar que acompaña la lactosa puede generar la formación de gases por las bacterias intestinales.
- Fructanos: Algunas personas son sensibles a la fibra soluble, porque les puede ocasionar hinchazón al consumirlos debido a que el cuerpo no lo puede digerir fácilmente y al llegar al intestino, las bacterias se fermentan.
Es por ello que se debe evitar el consumo de puerros, ajo, cebolla, espárragos, brócoli, berenjena, alcachofa y repollo; en cereales como trigo y centeno; en frutas como sandía, pomelo, pasas, chirimoya, caqui, entre otros que tienen altos niveles de fructano.
- Fructosa: Tanto los productos procesados como las frutas deshidratadas, pueden alterar los síntomas del síndrome del colon irritables.
Los alimentos que se debe evitar son manzanas, mango, sandía y peras, que contienen altos niveles de fructosa. Así mismo, no se deben consumir jugos de fruta, edulcorantes basados en fructosa o jarabe de maíz, y en la miel.
- Galactanos: Este tipo de carbohidratos se encuentran en algunas legumbres como porotos, habas y soya.
- Polioles: Se encuentran presentes en verduras como coliflor, champiñones y pimiento; y en frutas como la palta, cereza, ciruela, sandía, manzana, damasco y durazno.
Al respecto, la gastroenteróloga Tatiana Vujcic, explica que dichos alimentos corresponden a carbohidratos no absorbibles y altamente fermentables por las bacterias intestinales, refieren medios internacionales.
Cabe mencionar, que dichos carbohidratos pueden afectar a algunas personas, intensificando síntomas como gases, hinchazón y dolor abdominal, cólicos, diarrea y estreñimiento.
¿Cómo prevenir el colon irritable?
El gastroenterólogo español Raúl Araya, explica que “está comprobado que el consumo de tabaco, la obesidad y los alimentos ricos en grasas pueden aumentar hasta cuatro veces el riesgo de desarrollar cáncer de colon. También influyen otros antecedentes, como la historia familiar, y la edad, porque en la mayoría de los casos, se presenta en personas mayores de 45 años”.
Por ello, es importante implementar algunos consejos en la rutina diaria como:
- Ingerir fibra de forma frecuente, que se encuentran presentes en frutas, verduras y cereales, evitando los carbohidratos anteriormente mencionados.
- Evitar el exceso de alcohol.
- Disminuir la ingesta de café y bebidas gaseosas.
- Realizar actividad física, manteniendo un peso adecuado.
- Consumir al menos dos litros de agua al día, lo cual previene uno de los síntomas de esta afección, el estreñimiento.
VTV/FB/LL