Jefe de Estado: El Alma Llanera representa la grandeza y belleza de la Patria
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó que “El Alma Llanera” representa para los venezolanos la grandeza y belleza de la Patria, al cumplirse 105 años de su estreno.
Así lo recordó este jueves el Jefe de Estado a través de su cuenta en Twitter donde expresó:
105 años se cumplen del estreno de nuestro segundo Himno Nacional, “El Alma Llanera”. Zarzuela escrita por Rafael Bolívar Coronado que representa para los venezolanos la grandeza y belleza de nuestra Patria. Hoy, nos sigue llenando el corazón de orgullo patrio. pic.twitter.com/SPs0sCKc1g
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 19, 2019
El 19 de septiembre de 1914 en el Teatro Caracas, ubicado entre las esquinas de Veroes a Ibarra, se estrenó como zarzuela el “Alma Llanera”, escrita por el poeta Rafael Bolívar Coronado (1884-1924) y musicalizada por Pedro Elías Gutiérrez (1870-1954).
Esta pieza es considerada como el “himno popular de Venezuela” o nuestro segundo himno nacional. Motivado por el éxito obtenido, su autor, Rafael Bolívar Coronado, autoriza la publicación completa de la zarzuela a través de la Tipografía Americana, en el año 1915, a fin de retratar los paisajes del llano venezolano, reseña el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en su portal web.
El éxito del “Alma Llanera” continuó por muchos años, y en 1930 fue presentada en el Teatro Olimpia, bajo la dirección de Rafael Guinand, quien había actuado en la primera presentación de 1914. En el año 1932, el pionero del cine venezolano, Amábilis Cordero, presentó un guión cinematográfico titulado “Alma llanera”.
La música y letra del “Alma Llanera” han sido fuente de inspiración de diversas expresiones artísticas. Con motivo de su centenario, 2014 fue decretado “Año Nacional del Joropo”, como parte de las políticas culturales del Gobierno Bolivariano, considerando que el Alma Llanera enaltece a un pueblo que sigue el rumbo libertario de sus próceres.
Fue así como, el 19 de septiembre de 2014 quedó oficializada su declaratoria como “Bien de interés cultural de la República Bolivariana de Venezuela”, mediante la Gaceta Oficial N.º 40.500, por tratarse de una de las piezas más emblemáticas de la historia musical del país. /CP