Revelan avances sobre el almacenamiento de CO2 bajo tierra para mitigar calentamiento global
Se ha completado una investigación sobre el nivel de riesgo de escape que conlleva inyectar miles de millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) atmosférico bajo tierra.
Los resultados del estudio indican que el riesgo de fuga es bajo y que la tecnología de almacenamiento geológico de CO₂ puede comenzar a utilizarse de forma segura para mitigar el cambio climático.
El estudio lo ha llevado a cabo un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
“Según las simulaciones, el CO₂ permanecería en las profundidades del subsuelo durante millones de años, incluso si las rocas suprayacentes de baja permeabilidad se fracturaran”, explica el investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea) del CSIC y coautor del estudio, Iman Rahimzadeh Kivi.
En el mismo, también ha participado el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) de España y han colaborado el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en Estados Unidos, ambas entidades.
Esta investigación interdisciplinaria ha desarrollado una nueva metodología para calcular la probabilidad de escape del CO₂, considerando miles de millones de toneladas del CO₂ inyectado bajo tierra durante millones de años, una escala de volumen y tiempo mucho mayor que todo lo que se ha investigado hasta ahora.
VTV/CC/LL
Fuente: Amazings NCYT