Ministra Aloha Núñez participa en clausura del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en ONU
La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, participa en la Reunión de Alto Nivel para clausurar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, que se celebra en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Hoy más que nunca, debe reafirmarse el compromiso de los Estados y los pueblos en preservar y difundir las lenguas indígenas como una de las expresiones más ricas del acervo y diversidad de la humanidad a lo largo de su historia”, expresó la alta funcionaria en representación de Venezuela, según difundió la cancillería bolivariana en su cuenta @CancilleriaVEN.
Ministra para los Pueblos Indígenas @aloha_nunez: Hoy más que nunca, debe reafirmarse el compromiso de los Estados y los pueblos en preservar y difundir las lenguas indígenas como una de las expresiones más ricas del acervo y diversidad de la humanidad a lo largo de su historia. pic.twitter.com/eo4Ad4J0F9
— 🇻🇪Mission of Venezuela to the UN (@ONUVENuevaYork) 17 de diciembre de 2019
La ministra venezolana resaltó que en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas se bautizaron cartillas educativas en los idiomas Añú, Warao, Jivi, Kariña, Chaima y Wayuunaiki gracias al apoyo de docentes interculturales e investigadores indígenas. Destacó además que en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se realza el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad, en la que existen más de 40 pueblos indígenas y 36 idiomas, refiere nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Las políticas de inclusión y valoración de los pueblos indígenas en Venezuela son unas de las más grandes fortalezas de las políticas sociales de los últimos tiempos, y un aporte concreto en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS en nuestro país, contemplados además en nuestro Plan de la Patria 2019-2025”, concluyó.
Desde Nueva York, la delegación venezolana rinde tributo al legado histórico y cultural de los ancestros, expresado en la comunicación oral y escrita de los pueblos originarios.
En Venezuela, tras años de exclusión y atropellos, los pueblos indígenas fueron reconocidos en la Constitución Bolivariana, haciéndolos parte de la nación.
La Carta Magna, que este 15 de diciembre arribó a sus primeros 20 años de promulgada, dedica un capítulo especial con todos los deberes y derechos de las comunidades autóctonas, compromiso asumido por el comandante Hugo Chávez Frías y respaldado por el presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros.
“¡Los pueblos indígenas somos testigos de este proyecto de justicia social y dignidad!”, manifiesta en forma permanente la ministra Núñez sobre la Revolución Bolivariana.
Los pueblos indígenas contamos con un capítulo especial en la Constitución Bolivariana, fiel muestra del reconocimiento e inclusión que nos ha dado este proyecto #20AñosDeSoberaníaPopular pic.twitter.com/e0XaC3PKzD
— Ministerio Indígena (@MINPIOFICIAL) 15 de diciembre de 2019


/maye