Habitantes de Altos Mirandinos desbordan creatividad en Carnaval 2019 (+Fotos)
La creatividad de los habitantes del municipio Carrizal, estado Miranda, se demostró este lunes de carnaval con los disfraces elaborados con material de reciclaje, catalogados como los más vistosos de los Altos Mirandinos.
En los Carnavales Ecoturísticos Carrizal 2019 la originalidad se hizo sentir en cada creación, lo que dificultará la escogencia de la mejor carroza, fantasía individual infantil y adulto, informó la alcaldía en nota de prensa.
En las comparsas que han llenado de color, alegría, música y mucho entusiasmo las calles de la jurisdicción, los protagonistas principales fueron los estados de Venezuela, así como también las fantasías cariocas.
Cada comparsa representó su tradición y belleza, al tiempo que contó una historia a través de las fantasías y trajes típicos, así como sus bailes.
(+Album #Facebook) Compartimos con ustedes las mejores fotos de estos Carnavales Ecoturísticos Carrizal 2019. Dale #RT y clic al link– https://t.co/HFcuRMu9Uy pic.twitter.com/slxH0Zqf4L
— Alcaldía de Carrizal (@AlcCarrizal) 4 de marzo de 2019

Emoción popular
Los creadores y participantes de las comparsas expresaron su satisfacción y alegría por haber participado en los carnavales Ecoturistícos Carrizal 2019.

Norelia Araujo, representante de la Comunidad Potrerito I, dijo que para la elaboración de la fantasía y la comparsa se inspiraron en el estado Amazonas y en las etnias indígenas.
“Participamos la comunidad completa y trabajamos con material reciclable, todos pusimos un granito de arena para hacer posible esta representación. Hemos tenido la oportunidad de conocer Venezuela y las etnias que aún existen en el estado Amazonas, donde se bendice la tierra, el aire y toda la naturaleza”, aseveró.

Por su parte, Xiomara Carrillo, de la comunidad Santa Isabel, dijo que su vecindad se inspiró en la Muñeca Calenda y sus enanos, una tradición pagana del estado Trujillo. En su elaboración ha participado toda la comunidad, trabajando con papel periódico, pintura, papel crepé y todo tipo de material reciclado.
“Esta actividad ha permitido que la comunidad se una aún más, nos ha hermanado, porque somos una comunidad pequeña pero de gran corazón porque ahora sí existe Santa Isabel a la que nunca habían tomado en cuenta”, comentó.
Kinyerli Monrroy, de la comunidad Francisco de Miranda, indicó que representaron al estado Monagas y la cueva El Guácharo.
“Toda la comunidad nos apoyó y trabajamos de manera unida usando material de reciclaje y mucha creatividad. Participar en estos carnavales ha sido extraordinariamente hermoso”, reconoció Monrroy.
Trabajamos para darle a los carrizaleños un sano disfrute durante las festividades, haciendo así que las tradiciones perduren en el tiempo.#CarnavalesEsAlegria pic.twitter.com/SzZ7qEV0NU
— Alcaldía de Carrizal (@AlcCarrizal) 4 de marzo de 2019



