El amor desde la autoestima y el apego sano

Cuando la persona de manera individual entiende su valor a través de un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones y sentimientos positivos de sí mismo, logra el empoderamiento para poder amar sin dejar de amarse con un apego sano, así lo indicó la psicóloga y médico psiquiatra Aisquel Machado.

Durante su intervención en el programa Buena Vibra, trasmitido por venezolana de Televisión, Machado explicó que el amor parte de la descarga profunda de una hormona llamada oxitocina la cual es más desarrollada en la mujer que en el hombre es por ello que muchas veces se suele ver que la mujer se enamora más rápido que el hombre.

“El lado oscuro de la oxitocina, la hormona del amor. Es que muchas veces traiciona a las personas haciéndolas creer que han encontrado el amor verdadero cuando solo están pasando por la etapa del enamoramiento, lo cual no es lo mismo”.

Machado resaltó que existe una gran diferencia entre el enamoramiento y el amor, en la cual el ser humano suele confundirse y es por ello que muchas veces se crea un apego dañino el cual crea de manera involuntaria un autodaño.

El enamoramiento es un estado emocional producto de la alegría, en el cual una persona se siente poderosamente atraída por otra, que le da la satisfacción de alguien quien pueda comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida. Desde el punto de vista bioquímico se trata de un proceso que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema endocrino y se transforma en respuestas fisiológicas y cambios químicos ocasionados en el hipotálamo mediante la segregación de dopamina.

La etapa del enamoramiento puede durar tanto en hombres como en mujeres de 3 meses a 3 años, sin embargo, el amor verdadero es algo muy distinto lo cual aparece después del tiempo cuando ya la fase de enamoramiento ha concluido.

“Es allí cuando el amor llega de forma calmada, plena y más sana entendiendo que somos seres libres que no nos pertenecemos, pero de manera lógica dedicamos formar un equipo”,  agregó Machado.

Afirmó que, así como existen dos etapas para el amor también está el desamor el cual es diferente tanto en mujeres como hombres ya que en el caso de las damas, dura tres meses por cada año que vivió en la relación, mientras que en el hombre solo dura 28 días por cada año.      /CP