Amazon cancela pedidos de inventario en China por conflicto comercial
La compañía estadounidense de comercio electrónico, Amazon, canceló las órdenes de numerosos productos elaborados en China y otras naciones asiáticas, lo cual sugiere que la empresa intenta reducir el impacto interno de los aranceles impuestos por el presidente en la Casa Blanca, Donald Trump. Los pedidos a múltiples vendedores de Amazon fueron paralizados después de que Trump anunciara la imposición de aranceles contra la nación china, Vietnam y Tailandia.
Durante el pasado mes de febrero, la compañía emitió un reporte anual en el cual identificó a las disputas del comercio global como un factor de riesgo. «Los proveedores basados en China suministran porciones importantes de nuestros componentes y bienes elaborados», declaró el ente empresarial. Actualmente, se desconoce el alcance de las cancelaciones de pedidos y cuantos tipos de mercancía afectan.
Un antiguo gestor de ventas de Amazon y actual consultor en comercio electrónico, Scott Miller, afirmó que Amazon canceló órdenes para mercancías producidas en China y otras naciones asiáticas de varios de sus clientes. Estas acciones se aplicaron sin advertencia, aseguró, además de aseverar que dicha situación podría obligar a los vendedores a renegociar términos con la compañía estadounidense.
“Amazon realmente tiene todas las cartas” indicó Miller. “El único recurso real que le queda a los vendedores es vender este inventario a otros países con menores márgenes o intentar trabajar con otros distribuidores». Asimismo, Miller declaró que Amazon canceló «órdenes de importación directa», un proceso en el cual Amazon adquiere inventarios al mayor en la nación que los produce, para luego enviar estos productos a sus almacenes en Estados Unidos. Esta empresa actúa como importador registrado para los pedidos, por ende, paga los aranceles cuando los productos arriban a puertos estadounidenses.
Fuente: Bloomberg
VTV/DC/CP