Jefe de Estado: América Latina y El Caribe fortalecen el trabajo ante las consecuencias de la crisis climática

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, aseguró este martes desde la ciudad de Sharm El-Sheikh, que América Latina y El Caribe están tomando impulso para empezar a trabajar sobre las consecuencias de la crisis climática.

Las declaraciones fueron ofrecidas por el jefe de Estado durante una entrevista en el programa 360 que transmite Venezolana de Televisión, quien acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores, aprovechó para solidarizarse una vez más con la población de Las Tejerías del estado Aragua, al cumplirse este martes un mes del deslave que causó la perdida de vidas.

«La lluvia inusual permaneció dos horas de la que debería caer durante 32 días, lo que generó un deslave. Desde hace un mes Venezuela ha sufrido los embates de la crisis climática, hemos tenido inundaciones, deslaves en todo el país. Somos víctimas de esa crisis climática”, expresó el presidente Maduro.

Aseveró que desde la 27° Conferencia sobre el Cambio Climático (COP27), se le está exigiendo a todos los mandatarios de Estado, el compromiso para el financiamiento, además la recuperación de las zonas.

“El financiamiento para los países que han sufrido daños, es uno de los grandes temas de esta cumbre y compromiso para comenzar a cumplir  los acuerdos que ya se firmaron en París, de la reducción de gases de efectos invernadero de los grandes contaminadores del mundo”, agregó.

Por otra parte, precisó que la posición adoptada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la crisis climática fue muy clara, contundente a través de una propuesta de un decálogo para enfrentar el tema, “yo creo que en general en las regiones de América Latina y El Caribe esta situación va agarrando fuerza”.

 

CONOZCA MÁS:

VTV/WIL/EL/JMP