Jefe de Estado instruye ampliar Plan Cayapa Heroica para recuperar equipos médicos
Con el objetivo de fomentar la cultura del mantenimiento correctivo y preventivo en los equipos médicos, industriales, electrónicos, entre otras herramientas tecnológicas para el desarrollo de la nación, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instruyó la elaboración de un plan especial y la ampliación del Plan Cayapa Heroica, para recuperar todos los equipos que se encuentran en desuso, producto del bloqueo económico que impide que lleguen los repuestos que se necesitan en el país.
Durante el segmento Bloqueo y Antibloqueo, del programa número siete de Con Maduro +, el jefe de Estado pidió a la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez y a la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, elaborar este plan especial con especial énfasis en la recuperación de los equipos médicos del Sistema Público Nacional de Salud, los ambulatorios y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI).
#EnVideo📹| Jefe de Estado @NicolasMaduro enfatizó que ha insistido en la necesidad de agrupar a todos los profesionales y científicos del país para reparar, diseñar y construir equipos médicos con mano de obra 100% venezolana.#ConMaduroMásPoderPopular pic.twitter.com/iSoed1nTV2
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) June 27, 2023
El presidente Maduro aseguró que en el estado Falcón, se encuentra la Universidad Francisco de Miranda de Coro, donde se gradúan cientos de profesionales en electromedicina, de los cuales, pidió toda la colaboración para impulsar este Plan Cayapa Heroica.
En el estudio, estuvieron presentes como invitados especiales, dos funcionarios del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), entre ellos: el técnico en electromedicina, Joise David Salas Pérez, Técnico Superior Universitario en Informática, egresado de la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas y la licenciada Carleines Gavidia Toro, directora de la unidad de electrónica del Cendit, quienes destacaron que desde la creación del Plan Cayapa Heroica, se ha logrado recuperar 3 mil 400 equipos con mano de obra venezolana.
Salas explicó que “el Plan Nacional Cayapa Heroica nace el 10 de agosto del año 2018, debido a la necesidad de buscar opciones para la recuperación e incorporación al Sistema Público Nacional de Salud de equipos médicos, especialmente incubadoras, ya que por las sanciones unilaterales impuestas al país, era imposible adquirir repuestos, asesoría, tarjetas electrónicas en otros repuestos necesarios”.
Destacó, además, que desde su implementación, hasta la fecha, el Estado venezolano se ha ahorrado, más de 21 millones de dólares en la recuperación de equipos médicos.
Por su parte, la ministra Gabriela Jiménez manifestó que en el área tecnológica se están se desarrollan un conjunto de tareas para impulsar el despliegue en todas las facetas industriales de la nación, entre ellos mencionó: un electrobisturí, nuevos prototipos de vehículos, el desarrollo de la ingeniería biomédica y hasta software para la seguridad y el manejo de los ascensores en los hospitales públicos del país.
En el segmento «Bloqueo y Antibloqueo» hablaremos del Plan Cayapa Heroica pic.twitter.com/WtPkdGHi0o
— ConMaduro+ (@ConMaduroMas_) June 27, 2023
VTV/DB/lm/GT