AN inicia consulta pública del Proyecto de Ley Contra el Fascismo y Neofascismo
La Asamblea Nacional (AN) inició este miércoles la consulta pública del Proyecto de Ley Contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, desde el Hemiciclo Protocolar. Diputadas, diputados del Parlamento, Autoridades y representantes de instituciones y poder popular realizan aportes a esta Consulta Pública.
El primer vicepresidente de la AN, diputado Pedro Infante, encabezó la Consulta pública de la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares. «Esta Asamblea Nacional asume la responsabilidad de acelerar el debate y la ejecución de las Leyes».
La Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, tiene por objeto establecer los medios y mecanismos para preservar la convivencia pacífica, la tranquilidad política, el ejercicio democrático de la voluntad popular y de reconocimiento a la diversidad.
Infante declaró que esta Ley contiene cuatro capítulos, 30 artículos, que busca como esencia proteger al pueblo venezolano de las expresiones de odio y de violencia.
Indicó que se dará un paquete de leyes que procuren blindar la protección de la población, frente a la amenaza, que en este momento es el fascismo. Recalcó que el primer capítulo habla de los conceptos generales del fascismo y neofascismo, así como la finalidad de esta ley para la protección de todos.
El segundo capítulo habla de las medidas de protección y las responsabilidades que debe asumir quien promueva el odio y el fascismo en medios de comunicación, pero también en profundizar en la evaluación de los medios digitales.
«Venezuela hoy se pone a la vanguardia en la lucha contra el fascismo, esta Ley dará mucho de qué hablar en el país, pero también en el mundo entero, de cómo la nación se pone de frente a luchar contra una amenaza, que es de igual forma para la humanidad», agregó.
Esta decisión se tomó tras la propuesta del diputado a la AN, Diosdado Cabello, en sesión ordinaria este martes, de retomar la discusión y consulta pública nacional de esta ley presentada por la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, el pasado 2 de abril.
Por su parte, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, explicó que debido a los hechos violentos perpetrados por la oposición luego de desconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, la AN aprobará este paquete de leyes para que acompañe al Ejecutivo Nacional y al Ministerio Público en la defensa de los ciudadanos del fascismo tecnológico.
VTV/SB/CP