AN presentará designación de nuevos magistrados del TSJ en “próximas horas”
El Parlamento Nacional decidió el diferimiento “por horas” del primer punto de la sesión de este viernes y posponer en consecuencia la selección definitiva de los candidatos y candidatas a magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Inspector o Inspectora de Tribunales y del Director o Directora de la Escuela de la Magistratura.
Así lo decidieron por aprobación unánime, luego de la convocatoria en Plenaria de la Asamblea Nacional (AN) para discutir la selección del listado de 267 postulados y postuladas que fue entregado por el Consejo Moral Republicano al Poder Legislativo.
“Démonos unas horas más, trabajemos un poco más y en horas, repito, debemos estar en posición de sentarnos otra vez aquí y presentar a esos 20 magistrados o magistradas (principales y suplentes), que dirigirán el proceso de administración de justicia por los próximos 12 años”, explicó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, al resumir las propuestas del Comité de Postulaciones Judiciales que planteó el diferimiento para profundizar y evaluar aún más el expediente de estas 267 postulaciones.
Al someter a consideración la propuesta, la Plenaria aprobó por unanimidad diferir este primer punto y presentarlo próximamente, en el tiempo más rápido posible.
#25marzo El presidente de la AN @jorgerpsuv enfatizó que en las próximas horas continuará el trabajo arduo y las consultas que conlleven a un acuerdo que permita escoger a los mejores candidatos a magistrados; inspectores de tribunales y director de la escuela de la magistratura pic.twitter.com/5S98ZFoVX6
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) March 25, 2022
Debate:
El diputado Giuseppe Alessandrello, presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, explicó que el proceso se inició el 20 de enero con la selección de 11 diputados que integraron inicialmente la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones. Posteriormente se convocó la incorporación de nueve integrantes restantes de la comunidad académica, social y civil, de todo el espectro de la sociedad
Tras la conformación legal del Comité de Postulaciones, se convocó a la sociedad venezolana a presentar sus nombres para las candidaturas al TSJ. Ante la gran afluencia de interesados, la convocatoria se prorrogó dos veces, dando un gran resultado récord, nunca visto antes en este tipo de procesos: 434 postulaciones.
Inmediatamente el Comité se dedicó a la evaluación, transparente e integral de cada expediente, chequeo de antecedentes, requisitos, entrevistas. La lista de elegibles se redujo a 271 personas.
Tras esta fase se envió este listado de ciudadanos y ciudadanas al Poder Republicano, el Consejo Moral de la República, cuyos miembros hicieron lo propio y remitieron finalmente a la AN la lista de 267 candidaturas.
“Ese listado llegó producto del trabajo de 65 días continuos de evaluación, análisis, para presentar finalmente los mejores y las mejores candidatas y candidatos…”, dijo Alessandrello, quien propuso hacer el alto en el punto de la agenda de hoy para profundizar en el análisis de esta últimas candidaturas.
“Este listado del Poder Ciudadano no tiene 72 horas de análisis…pienso que en aras de la importancia del trabajo a llevar adelante, debemos seguir trabajando la propuesta para que todos y cada uno de nosotros se empape del conocimiento que debe tener sobre cada uno de estos ciudadanos”, agregó.
“Tenemos el importantísimo deber nosotros los parlamentarios, trascendental decisión que tenemos aquí, que afectará positiva o negativamente el futuro de la nación”, resumió.
Igual posición tuvo el vicepresidente del Comité de Postulaciones, diputado opositor José Gregorio Correa, quien propuso el diferimiento de la designación definitiva.
“Este trabajo es de raíces amargas pero frutos dulces”, dijo sobre el resultado que finalmente habrá en la designación definitiva. “A esto le falta conversa creo que hemos hecho trabajo detallado, añadió, expresando que el mejor camino para solucionar problemas y dificultades eventuales es el diálogo.
“Queremos un TSJ, una inspectoría y una escuela de la Magistratura al servicio de todos los venezolanos, que quien pida justicia la reciba en el tiempo oportuno y quien la imparta tenga todos los instrumentos para darla en forma adecuada y eficazmente”, consideró.
El Comité de Postulaciones 2022-2024 no cesa en sus funciones y continuará trabajando para hacer seguimiento a las designaciones del máximo tribunal, en aras de fortalecer la Revolución de Justicia que solicitó expresamente el Presidente Nicolás Maduro Moros.
#25marzo 🏛️ Tras la solicitud hecha por el diputado @Alessandrellove presidente de @CP_Judicial fue diferida la elección de los magistrados del @TSJ_Venezuela inspectores generales de tribunales y directivos de la escuela de la magistratura. pic.twitter.com/3xPvZMCFKF
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) March 25, 2022
VTV/Ora/JMP