Análisis de sangre permite detectar el Alzheimer con anticipación
La detección en sangre del biomarcador, phospho-tau217, permite establecer el riesgo de la enfermedad del Alzheimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo. El estudio fue publicado en la revista Nature Medicine y se concretó mediante la cooperación del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona y del BarcelonaBeta Brain Research Center (Bbrc), España; las Universidades de Gotemburgo y Lund, en Suecia; y del Universidad de Brescia, en Italia.
A partir de cuarto cohortes hospitalarias y de una de atención primaria, se analizó la sangre de mil 767 personas mediante un sistema automatizado y escalable de análisis de sangre, identificado como Luimpulse p-tau217, fabricado por la japonesa Fujirebio, para establecer niveles a partir de los cuales se puede «asegurar» que la persona desarrollará la enfermedad o está libre de riesgo.
El estudio permitió establecer que, en todos los casos de los pacientes de hospitales, el análisis automatizado del biomarcador tiene una precisión de más del 90%, similar a la de la punción lumbar, aunque es menor en mayores de 80 años y en pacientes procedentes de atención primaria. Aún así, el investigador Marc Suárez-Calvet, remarcó que los resultados deben ser analizador por un neurólogo u otro profesional especializado, después de la adecuada valoración neurológica y «nunca como una prueba aislada».
El estudio demuestra que esta nueva herramienta puede reducir de manera significativa los costes asociados al diagnóstico del Alzheimer, con un ahorro de entre el 60 y el 81% en relación con las pruebas actuales. Este impacto económico, sumado a su aplicabilidad a gran escala, puede contribuir a mejorar el acceso al diagnóstico precoz y el abordaje clínico de la enfermedad, si bien los autores advierten de que harán falta nuevos estudios para su implantación en la práctica clínica.
Fuente: Infosalus
VTV/DC/SB