Aniversario | Vive TV impulsa la revolución educativa y cultural adaptada a los nuevos tiempos

Este miércoles la televisora Vive TV cumple 17 años de transmisiones; aniversario que celebran sus trabajadores y trabajadoras con la tarea de impulsar la gran revolución educativa y cultural, adaptada a los nuevos tiempos.

A propósito del aniversario número 17 de este canal de televisión, el presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó a sus trabajadores y trabajadoras que cuentan con todo su apoyo para promover la identidad y los valores de la Venezuela profunda. 

El 11 de noviembre de 2003 el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías inauguró la Televisora Pública Nacional Visión Venezuela, mejor conocida como Vive TV, en la Biblioteca Nacional ubicada en Caracas.

Luego de colocar al aire la señal de Vive TV en el canal 24 de Ultra Alta Frecuencia (UHF), el Comandante Chávez expresó que aquel era «un día memorable por cuanto todo el país y el mundo es testigo de la gran batalla comunicacional que se está dando en Venezuela. Aquí estamos dándole la batalla a la dictadura mediática, que es un factor que se ha hecho realidad en muchas partes del mundo, pero sobre todo en estos países nuestros».

“Se llama Vive porque nunca habrá lugar a la muerte, es un canal que vive porque es un pueblo que vive. Esta es una televisora que está llamando permanentemente a la vida”, ese fue el pensamiento de la fundadora Blanca Eekhout y del Comandante Chávez, quienes concibieron esta planta televisiva como referencia de un sano entretenimiento, dedicado al pueblo y a las comunidades, por eso fue bautizado como “Visión Venezuela”, difundió el portal de Con el Mazo Dando.

Este canal nació con la misión de conformar una red de comunicación nacional y continental a través de la cual puedan difundirse imágenes y mensajes culturales, educativos e informativos a fin de profundizar la democracia participativa y protagónica.

 Esta televisora se ha convertido en el referente educativo para las clases a distancia a causa de la pandemia por la COVID-19 a la que aún se enfrenta la humanidad. 

/CP