Encuentran evidencias de incendios forestales en la Antártida

Unos restos de carbón revelan que unos fuertes incendios arrasaron la Antártida hace 75 millones de años, cuando los dinosaurios todavía deambulaban por la Tierra.
 
Si bien se encuentra totalmente cubierta de hielo en la actualidad, la isla antártica de James Ross no siempre fue así. Durante el período del Cretácico superior —hace entre 100 millones y 66 millones de años—, uno de los períodos más cálidos de la Tierra, era el hogar de una gran cantidad de dinosaurios. Allí se encontraba también un bosque templado de coníferas, helechos y angiospermas (plantas florales).
 
Restos de carbón encontrados en la isla revelan que enormes incendios forestales prehistóricos quemaron parte de la vegetación local hace millones de años, apunta una nueva investigación.
 
«Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la ocurrencia de incendios de vegetación durante el Cretácico, mostrando que tales episodios fueron más comunes de lo que se imaginaba», dijo Flaviana Jorge de Lima, paleobióloga de la Universidad Federal de Pernambuco en Recife (Brasil) y líder del estudio.
Los fósiles en cuestión se encontraron durante una expedición a la parte noreste de James Ross, llevada a cabo entre 2015 y 2016. Los hallazgos contenían fragmentos de plantas que parecían residuos de carbón vegetal, pero que se habían desgastado con el paso del tiempo debido a la exposición a las condiciones climáticas.    CC  /CP
 
Fuente: Sputnik