Ante la arremetida imperialista de hace un año el pueblo ratifica su compromiso con la paz
Ante las pretensiones golpistas del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y sectores de la extrema derecha encabezado por Juan Guaidó, el 23 de enero de 2019 el pueblo venezolano se agolpó a las calles del país para ratificar su compromiso con la paz y estabilidad de la nación bolivariana.
El huracán bolivariano salió no solo en Caracas, sino en todo el país. La movilización que arrancó pasada las 9:00 estuvo marcada por una alta participación de las fuerzas de la Revolución Bolivariana.
Aquí está su pueblo, Pdte. @NicolasMaduro para defender la Patria de las amenazas imperiales. Estamos decididos a ser libres, independientes y soberanos.#LasCallesSonDelChavismo
Comienza el pueblo zuliano a concentrarse frente a Panorama para marchar en apoyo a la revolución pic.twitter.com/7iwRDsQpDV— Omar Prieto, Gobernador! (@OmarPrietoGob) 23 de enero de 2019
Hoy abrazamos el tricolor patrio y con el espíritu rebelde del 23 de Enero de 1958 salimos a marchar en defensa de la soberanía, la paz y la democracia de nuestro País. ¡Que nadie detenga la marcha victoriosa del pueblo de Bolívar y Chávez! #LealesSiempreTraidoresNunca #23Ene pic.twitter.com/3fqcWjeA37
— Héctor Rodríguez C. (@HectoRodriguez) 23 de enero de 2019
En Caracas, el pueblo salió desde tres puntos: el Inces en la avenida Nueva Granada, la plaza Catia en la avenida Sucre y la plaza Martí (Brión) de Chacaíto. Su punto final: El Palacio de Miraflores.
El pueblo venezolano asumió la movilización como un acto para «defender la patria y la revolución bolivariana», en palabras del primer vicepresidente del PSUV y presidente de la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello. «Ellos (oposición) deben saber que Nicolás Maduro no está solo», sostuvo durante una rueda de prensa emitida previa al 23 de enero.
Venezuela rompe relaciones con EE.UU.
La movilización que llegó al Palacio de Miraflores, fue recibida por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien anunció que Venezuela decidía romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos (EE.UU.).
“Como Presidente Constitucional en cumplimiento de mis funciones, he decidido romper relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno de EE.UU ¡Fuera! ¡Aquí hay dignidad!”, sentenció el Jefe de Estado.
Desde el balcón del pueblo reiteró que el pueblo bolivariano y revolucionario no permitiría que otro carmonazo pretendiera autojuramentarse como en abril de 2002.
“No queremos volver al siglo 20 de intervenciones gringas y golpes de Estado y Venezuela hoy dice No al golpismo, No al imperialismo”.
La movilización de las fuerzas chavistas se realizó en medio de la expectativa generada por el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, que aunque se encuentra en desacato ratificado por el TSJ, aprobó un acuerdo de «usurpación» de la Presidencia. La acción sin validez legal se ejecutó en sincronía con el «reconocimiento» que hizo la Casa Blanca de la Asamblea Nacional como «único órgano legítimo» en la nación caribeña.
Riquezas de Venezuela son del pueblo
Durante su discurso, el Jefe de Estado venezolano instó a la derecha golpista e intervencionista a que no confíen en Estados Unidos, porque “ellos no tienen amigos, tienen intereses y ambiciones por el petróleo, el gas y el oro venezolano”.
Aseveró que esas riquezas no son de EE.UU. “son del pueblo soberano de Venezuela por ahora y para siempre”.
Respecto a su investidura, el Mandatario Nacional aseveró que el comandante Hugo Chávez lo dejó como su sucesor y el pueblo lo eligió, “todo lo que nosotros tenemos nos lo hemos ganado con el voto del pueblo”.
Expresó que en la nación se impone la decisión del poder popular y la Constitución por encima de cualquier intento golpista contra el gobierno legítimamente dispuesto.
El mundo respalda a Maduro
Pese al intento de golpe de Estado de Guaidó al autoproclamarse como Presidente de Venezuela, el mundo alzó su voz para rechazar este acto y ratificar su respaldo al Mandatario Nacional, Nicolás Maduro.
El 23 de enero de 2019 el jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdoğan, a través de una llamada telefónica reiteró su apoyo al Gobierno constitucional de la República Bolivariana de Venezuela presidido por Nicolás Maduro.
“Recientemente recibí la llamada del presidente de la República de Turquía y me dijo: presidente amigo sigue adelante y dile al pueblo de Venezuela que cuentan con todo nuestro apoyo”, anunció el presidente Maduro.
Rusia también manifestó su respaldo y reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.
El senador del Consejo de la Federación de Rusia, Andréi Klímov, ha declarado que no se prevé un cambio en la política de Rusia con respecto a Venezuela.
#Moscú | El senador ruso, Andrey Klimov, declaró que no se prevé un cambio en la política de #Rusia con respecto a #Veneziela . Se reconoce al presidente legítimo, @NicolasMaduro y no revocará este reconocimiento. pic.twitter.com/X0PINbpJos
— Hansell Oro (@HansellteleSUR) 23 de enero de 2019
La República Oriental del Uruguay también expresó su reconocimiento al presidente Nicolás Maduro, así como Cuba. /CP