Antropólogos encuentran edificaciones mayas en México

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, hallaron dos conjuntos de edificaciones de uso habitacional de origen maya en el sureste de ese país, según explicó el director general de la referida institución, Diego Prieto Hernández, quien acotó que se trata de la primera vez que este tipo de construcciones prehispánicas se localizan en la Zona Arqueológica de Kabah, en el estado de Yucatán.

El descubrimiento derivó de los trabajos de mejora de infraestructura que se realizan en el sitio de Kabah. «Ya se tenían nociones indirectas de dichos conjuntos. Hasta hace poco permanecían cubiertos por el manto vegetal, que adquirieron con el correr del tiempo», explicó el directivo.

Antropólogos encuentran edificaciones mayas en México

De acuerdo con el también antropólogo, entre las viviendas destaca un edificio tipo palacio, con una extensión de 26 metros y una fachada principal compuesta por un pórtico de ocho pilastras y nueve vanos. Esta estructura estuvo decorada con motivos de plumas, cuentas y aves labrados en su arquitectura.

Asimismo, su escalinata cuenta con vestigios de un mascarón de estuco, el cual abarcó hasta nueve metros de extensión. Kabah, cuyo nombre maya significa «Señor de la mano fuerte o poderosa», se ubica aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad de Mérida, y se fundó entre los años 250 y 500 de nuestra era, por migrantes de la región del Petén guatemalteco o beliceño.

Esta zona arqueológica se caracteriza por su ubicación estratégica, y la calidad de piedras talladas que embellecen sus construcciones. Los arqueólogos encontraron evidencias que indican que alrededor del año 950, la dinastía gobernante de Kabah abandonó el sitio, aunque muchos de los pobladores de menores recursos siguieron en la periferia e inclusive, 200 años después, llegaban personas a realizar ceremonias, a pesar de que la ciudad estaba abandonada y varios de sus edificios derrumbados.

Fuente: Xinhua

VTV/DS/OQ/GT