Anuncian hallazgo de restos de “Homo sapiens” más antiguos de Europa

Un equipo de antropólogos anunció el hallazgo de fósiles del ‘Homo sapiens’ que datan del Paleolítico superior, que son la evidencia más antigua de la llegada de la especie humana—de origen africano— al continente europeo.

En la cueva Bacho Kiro, en Bulgaria, se localizaron un molar y cuatro pequeños fragmentos óseos. Los antropólogos también hallaron numerosos adornos y herramientas de piedra y huesos de animales, como bisontes, ciervos, caballos u osos de las cavernas, reportó Sputnik.

​Los autores del estudio llevaron a cabo una análisis por radiocarbono de los huesos y llegaron a la conclusión de que tienen una antigüedad de aproximadamente 45.000 años. Además, extrajeron de los fósiles ADN mitocondrial y concluyeron que pertenecen al menos a cuatro personas diferentes.

Estos fósiles hallados en Bulgaria son unos 4.000 años más antiguos que los cráneos encontrados en Pestera cu Oase, en Rumanía.

Hallan restos de “Homo sapiens” más antiguos de Europa
Instrumentos de piedra tallados y molar de “Homo sapiens” más antiguos de Europa
Homo sapiens vs neandertales

​Fueron los primeros Homo sapiens quienes cambiaron por completo el estilo de vida de los neandertales europeos. En particular, les enseñaron a producir colgantes hechos de dientes de oso.

«Los grupos pioneros de Homo sapiens trajeron nuevos comportamientos a Europa e interactuaron con los neandertales locales», explicó uno de los líderes del estudio, el director del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva Jean-Jacques Hublin, en un comunicado.

«Representa una nueva forma de hacer herramientas de piedra y nuevos conjuntos de comportamiento, incluyendo la fabricación de adornos personales que marcan una diferenciación de lo que sabemos de los neandertales hasta la fecha», indicó la paleontóloga Tsenka Tsanova.

De esta manera, el hallazgo proporciona evidencias de la primera dispersión de nuestra especie por Europa y la primera oleada migratoria del humano moderno al continente europeo.

La convivencia de estas dos especies pudo durar hasta 8.000 años, es decir, hasta la extinción de los neandertales hace entre 40.000 y 39.000 años.

/maye