Anuncian medidas para enfrentar crisis hídrica en norte de Chile

El gobierno chileno prometió la construcción de una planta desalinizadora en Coquimbo, para enfrentar la crisis hídrica en esta región al norte del país, a raíz de la sequía, ya que esa zona no ha registrado precipitaciones importantes en 2023, lo que puso en riesgo el suministro del vital líquido para las comunidades, y causó pérdidas significativas a los agricultores y los productores de ganado menor.

En un recorrido por las zonas afectadas, el presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que la planta desalinizadora permitirá distribuir agua para el consumo humano y el riego. “El proceso es largo, pero vamos a hacer lo posible para acortar los plazos”, agregó.

A la espera de la concreción del proyecto, que podría durar varios años, el mandatario instruyó la construcción de varios pozos para el consumo. También se instalará una planta para el tratamiento de aguas servidas, con el fin de utilizarlas en el riego.

La región de Coquimbo presenta déficit hídrico en cinco de sus ocho embalses. En este sentido, el mandatario señaló que el Ejecutivo destinará una inversión de 57 millones de pesos (61 mil 873 dólares) para la planta, y para una serie de medidas que apuntan a enfrentar la emergencia, como obras de riego, plantas de tratamientos de aguas servidas, y apoyo directo a la agricultura familiar campesina, entre otras.

 

Fuente: Medios Internacionales

VTV/ DB/OQ/GT