Anuncian ganadores de la XVII edición del Concurso para Autores Inéditos
La XVII edición del Concurso para Autores Inéditos de Monte Ávila Editores ya tiene sus ganadores. La recepción de manuscritos provenientes de los estados Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Distrito Capital, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Trujillo, La Guaira y Zulia, evidencia el alcance que obtuvo la actual convocatoria.
La editorial agradeció a las escritoras y a los escritores emergentes por confiar sus creaciones literarias a este certamen, refiere nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Veredictos
En la categoría de Ensayo, el jurado integrado por Alexandra Mulino, Isabel Rivero De Armas e Yván Salcedo Uzcátegui, otorgó el primer lugar de manera unánime al manuscrito titulado «Villanueva y Caracas en la modernidad petrolera 1930-1970», firmado con el seudónimo de «Cerro piloto», una vez abierta la plica correspondiente, resultó ganador Carlos Pou Ruan, escritor del Distrito Capital.
El jurado resaltó que en este manuscrito «el autor presenta una visión del arquitecto Villanueva, novedosa y crítica en torno al problema de la venezolanidad en el contexto de la identidad caraqueña en el urbanismo, la cultura y la historiografía; muestra además una escritura madura y reflexiva con un pensamiento descolonial y representa una contribución académica en el ámbito de los estudios del urbanismo de la ciudad».
Asimismo, se otorgó menciones especiales a los autores de los manuscritos titulados «Lo ideológico y lo utópico como modos del imaginario social en Paul Ricoer. Su pertinencia para la comprensión actual de la política», de Richard García Gallo; «Estética y política bemoles y umbrales en el pensamiento de Jacques Ranciere» de Arnoll Cardenales; y «El Guaire» de Jean Martínez Briceño, por representar un aporte al conocimiento en las materias tratadas.
En Literatura infantil el jurado conformado por María Eugenia Monzón, Natacha Moreno y José Gregorio González Márquez, dio como ganadora de manera unánime a la obra «Mamá, mamá, hay un grillo en mi zapato», cuyo seudónimo es «La niña», escrita por Ana Rosa Bermúdez de Ramos.
En la mención Narrativa el jurado conformado por María Elvira González, Rafael Victorino Muñoz y Arnaldo Hernández, eligió de manera unánime a «Cuentos de Papelera», firmado como “Contralisio Sotavento”, escrita por José Luis Vásquez Silva, escritor del estado Yaracuy.
«El manuscrito destaca un dominio de técnica narrativa, con componentes de originalidad y construcción de ambientaciones y personajes que ameritan el reconocimiento como ganador», sostuvo el jurado en su veredicto. Asimismo, el jurado hizo mención especial a las obras «Pensamientos en la Sombra», de Sergio Fernández, y «El Vampiro de Galipán» escrita por Ninibeth Gorrín, por ser finalistas que demostraron, además de talento narrativo, la virtud de explorar temáticas y perspectivas innovadoras.
VTV/FB/OQ