Apagón en Argentina: medida de resistencia popular contra tarifazos de Milei

Argentina se moviliza con un apagón en todo el país como medida de resistencia ante el alto costo de los servicios públicos. Para insistir en la inconstitucionalidad y nulidad de las resoluciones que establecen los nuevos cuadros tarifarios, calificados como «desproporcionados, irrazonables y confiscatorios», el Foro Multisectorial contra los Tarifazos y la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC) convocaron el apagón nacional.

La medida fue respaldada por organizaciones de pymes, usuarios y consumidores, jubilados y comerciantes, sindicatos, establecimientos educativos, cooperativas, clubes de barrio y de fútbol y espacios culturales. El presidente de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adecua), Osvaldo Bassano, recalcó antes de la acción que «entre todos va a ser una protesta muy fuerte en contra de las energéticas».

«Hay un 25 por ciento de usuarios de gas que ya desconectaron el medidor y otros 25 o 28 por ciento de usuarios de luz que están colgados porque ya no pueden pagar», declaró Bassano. Asimismo, insistió en que «los usuarios están acorralados pagando a vagos, porque cuando se hace un estudio profundo de la estructura de costo de la energía eléctrica, uno se da cuenta de que nos están robando».

Las declaraciones de la convocatoria insistieron en «rechazar el tarifazo con un apagón nacional, pacífico, responsable y serio, en todo el país, convocando a argentinos, pymes, comerciantes, clubes de barrio, para que de 21 a 21:10 del 31 de octubre apaguemos la luz y rechacemos un ajuste y un tarifazo que no se puede afrontar».

En este contexto, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la tarifa de luz que más subió es la que afecta a la clase media, con un incremento del 758 por ciento, frente a salarios medios que subieron menos del 154 por ciento entre noviembre de 2023 y octubre de 2024.

Con esta movilización, Argentina busca hacer frente a las decisiones tarifarias que han puesto en jaque la economía de muchas familias y sectores del país, para llamar la atención sobre la necesidad de medidas más justas y razonables en la gestión de los servicios públicos.

 

Fuente: Telesur

VTV/LM/MR/DB/