Jefe de Estado rememora aplicación de Ley Helms Burton que intensificó bloqueo de EE.UU. contra Cuba

Como “una ley criminal que prohíbe las relaciones comerciales y financieras con la isla de la dignidad”, calificó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, la llamada Ley Helms Burton aplicada por el gobierno de Estados Unidos desde hace 23 años.

“Es una agresión que hoy vivimos en carne propia. ¡Cuba y Venezuela vencerán!”, destacó este martes, en su cuenta Twitter @NicolasMaduro.

Esta medida coercitiva fue aprobada en 1996 por el entonces presidente William Clinton y contempló el recrudecimiento del bloqueo bajo el argumento de que Cuba constituye “una amenaza para la paz internacional».

Además, impuso un cerco financiero, así como las transmisiones ilegales de radio y televisión, el apoyo y estímulo a la subversión interna y la no importación de productos del país caribeño, entre otros aspectos.

Entre otras acciones, denunciadas como violadoras del derecho internacional, la Ley Helms-Burton otorga a los ciudadanos estadounidenses la posibilidad de presentar en cortes de su país demandas contra quienes ‘trafiquen’ con ‘propiedades confiscadas’, refiere Prensa Latina.

Este instrumento recrudeció las sanciones unilaterales impuestas por Washington contra la isla y agravó las relaciones bilaterales.

Venezuela como Cuba, sufre de medidas similares, luego de la aprobación del decreto del expresidente Barack Obama que la declara como “una amenaza inusual y extraordinaria” para la “seguridad” de Estados Unidos.

En la actualidad, el gobierno de esa nación presidido por Donald Trump se ha puesto al frente de una política intervencionista cuyo último accionar se vio registrado en el sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional, tal y como las autoridades venezolanas lo han denunciado. / DUMO