Aplicarán medidas para ayudar a damnificados en Colombia

El Gobierno de Colombia anunció la activación de un paquete integral de medidas para atender las necesidades de los campesinos afectados por las inundaciones en la región de la Mojana, al norte del país, por lo que la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, informó las acciones a ejecutar que incluyen asignación de recursos, financiamiento, acompañamiento permanente y también la aceleración de la compra de tierras productivas en sitios seguros.

Explicó que se trata de un programa que incorpora ocho ejes, con directrices concretas para anticiparse también al fenómeno de la Niña, cuyo paso por la nación ya se avecina.

Además, anunció facilidades para el acceso a créditos, por lo que, Mojica, hizo un llamado a los bancos privados para que se sumen al esfuerzo de atender la situación de emergencia creada en ese territorio. Otras de las medidas a seguir en esa zona versan sobre la recuperación de la pesca, la adecuación de tierras en la zona de emergencia, el apoyo a los ganadores y la agilización de la compra y entrega de tierras a los campesinos.

El presidente, Gustavo Petro, en su intervención en la Asamblea de Damnificados de La Mojana, orientó proveerles a los damnificados viviendas urbanas o rurales, y trabajar para solucionar los desabastecimientos de comida que se pueden presentar por efecto de las riadas, y planteó que el reasentamiento de quienes perdieron sus casas y bienes materiales será un proceso voluntario, “si aquí la gente quiere una reubicación, nosotros tenemos que hacerla. Sucre y Córdoba necesitan una reforma agraria”.

Debido a la ruptura del dique Caregato y del jarillón Los Arrastres, por el desbordamiento del río Cauca, alrededor de 32 mil personas resultaron perjudicadas, de acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Buena parte la región de La Mojana, que abarca 11 municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, permanece anegada desde hace varias semanas por las intensas lluvias.

Fuente: Prensa Latina

VTV/LAV/OQ/DB/