APP Cuadrantes de Paz contabiliza cerca de 3.000 descargas hasta ahora
Desde el pasado miércoles 3 de febrero, un total de 2 mil 980 personas han descargado la aplicación móvil Cuadrantes de Paz, plataforma habilitada en las ciudades Caracas, La Guaira y 50 cuadrantes de Miranda.
El director de Proyectos Especiales del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, vicealmirante Wilmer Velásquez, indicó que a través de esta APP se pueden reportar incidencias en materia de seguridad ciudadana, servicios públicos o salud.
Las declaraciones las ofreció durante su participación en el programa ministerial Seguridad en Acción, transmitido por Radio Miraflores 95.9 FM, donde detalló que los ciudadanos han logrado reportar mil 362 incidencias.
«Estos datos permiten nutrir las estadísticas, de esta manera se georrefenciarán las políticas de seguridad ciudadana en función a la tipología del delito y número de eventualidades, acción que maximizará la respuesta de los funcionarios policiales y militares», manifestó.
Explicó que para descargar la aplicación Cuadrantes de Paz se debe ubicar en las redes digitales el link de la aplicación Cuadrantes de Paz e instalarla en el dispositivo móvil Android a través de Play Store.
Una vez instalada se ubica el icono lanzador en la pantalla identificado con el logo de la Gran Misión Cuadrantes de Paz y se ingresa a la aplicación, se selecciona la opción «registrarse»; se agregan los datos personales y aceptar los términos y condiciones.
Seguidamente, para verificar el número de teléfono el usuario, este debe ingresarlo en la casilla y presionar el botón aceptar. Recibirá un mensaje de texto con un código de verificación, el cual debe ser ingresado. Posteriormente se debe presionar el botón «aceptar», luego el usuario recibirá un mensaje con la siguiente pregunta: ¿Permitir que Cuadrantes de Paz acceda a tu ubicación de este dispositivo?. Selecciona la opción permitir solo con el APP en uso.
Velásquez refirió que una vez activa la aplicación móvil Cuadrantes de Paz en su celular y el posicionamiento satelital (GPS), la misma determinará cuál es el Cuadrante de Paz más cercano a su posición y le presentará el número al que puede comunicarse para reportar la incidencia de manera confidencial, ya sea en lo relacionado con la seguridad ciudadana, servicios públicos o salud.
Explicó que al llamar a ese número se contacta al funcionario policial, quien inicia las acciones correspondientes; pero también el ciudadano puede reportar directamente la incidencia, a través de las opciones del menú y los sub menú que le aparecen en pantalla: seguridad ciudadana (robo, hurto, secuestros); Bomberos; Salud; COVID-19 y Servicios Públicos; incluso puede adjuntar una fotografía, un audio o video. Señaló además que ese reporte es recibido por los equipos de guardia en la sede del VEN 911, que monitorea el procedimiento.
Este sistema – explicó el experto- le pregunta a usted a los 10 minutos si su demanda fue atendida, lo que permite medir la eficiencia y la capacidad de respuesta del órgano policial. Igualmente, le llegará una encuesta para evaluar en qué nivel del 1 al 5 fue atendido su requerimiento.
El Vicealmirante enfatizó que para las personas que no puedan descargar la aplicación por no poseer un teléfono celular con un sistema operativo superior a 7.0, tienen la opción de llamar al 9-1-1 y reportar la incidencia con los operadores o pueden comunicarse a los números telefónicos del Cuadrante de Paz más cercano, «con esta plataforma quisimos brindar a los ciudadanos una herramienta que le permita inmediatez, y discreción en cuanto a la información se refiere».
Exhortó a la población para que descarguen la aplicación, ya que es una herramienta de acercamiento entre la comunidad y los Cuadrantes de Paz, que elevará la capacidad de respuesta de los organismos de seguridad ante cualquier incidencia que pueda ocurrir.