Aprueban instalación del Estado Mayor Parlamentario en Aragua
Este martes fue aprobado por el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua (Cleba), la instalación del Estado Mayor Parlamentario en la entidad territorial referida, creado para unificar lineamientos del ámbito legislativo nacional, regional y municipal ajustados a la realidad política nacional.
De acuerdo a nota de prensa regional, la legisladora María Pérez, argumentó los motivos por los cuales se hace necesario sumar al cuerpo legislativo la iniciativa propuesta en el seno de la Asamblea Nacional (AN).
«El Estado Mayor Parlamentario tiene como objeto, impulsar esa tesis de pueblo legislador, del parlamento de calle y eso lo vamos a lograr con la participación protagónica de nuestro pueblo», apuntó María Pérez.
En tal sentido, el presidente del Cleba, José Arias, autorizó la instalación del Estado Mayor Parlamentario.
Como se recordará, fue en noviembre del año 2019 en el Encuentro Nacional de Legisladores, efectuado en el estado Monagas, respaldó la creación de una ley para el Estado Mayor Parlamentario propuesto por el Parlamento Comunal.
Cabe resaltar que la Ley del Estado Mayor Parlamentario, tiene como objetivo involucrar a todos los diputados de la AN con los legisladores de los Consejos Legislativos regionales, los concejales de los Concejos Municipales y los parlamentarios de los Parlamentos Comunales con la intención de integrarlos en el desarrollo de las políticas emanadas del Gran Polo Patriótico y de la directiva del Poder Legislativo Nacional.
La luz de Belén
Por otro lado, con la aprobación unánime de los legisladores se acordó realizar una sesión conjunta con el Concejo Municipal de municipio Bolívar con el fin de celebrar los 313 años de la aparición en suelo aragüeño (San Mateo) de la virgen de Belén.
La parlamentaria Scarlet Peña, en su derecho de palabra, solicitó al pleno unirse al júbilo para conmemorar la advocación mariana conocida desde la época colonial y venerada por El Libertador Simón Bolívar.
«Simón Bolívar, nuestro Libertador, solicitó ante ella el milagro de que las tropas Realistas no fueran a pisar el suelo de San Mateo, es por eso que ocurre, estas acciones de Ricaurte, ese sacrificio donde impidió el avance de esas tropas Realistas -señaló Peña- además ella es fiel ante los milagros mencionados en ese tiempo por el pueblo de San Mateo, las pestes que se erradicaron ahí».
La virgen de Belén es una aparición mariana (manifestación de la Virgen María ante una o más personas, en un lugar y tiempo histórico determinado) y en el caso de Aragua, ocurrió la mañana del 26 de noviembre de 1709, cuando el indígena Tomás José Purino ajaba el tronco de un árbol. Ocurrió entonces algo peculiar; cada vez que golpeaba con el hacha, el suelo se movía y se levantaba la tierra. De allí surgió una pequeña imagen del tamaño de una moneda. Al observarla junto con su esposa, se percataron de que la imagen representaba a María Santísima sentada, con la luna bajo sus pies, y sosteniendo entre sus brazos al Divino Niño.
VTV/FB/CP