La Araña Feminista continúa avanzando en la construcción del socialismo bolivariano

La red de colectivos Araña Feminista cumple este mes de marzo sus primeros diez años y para celebrarlo preparó una programación aniversaria que honra el compromiso principal de la organización como es la construcción del socialismo feminista en la Revolución Bolivariana.

Presente en gran parte del país a través de movimientos e individualidades, la red agrupa a feminismos de diversas corrientes, pero fundamentalmente se define como el feminismo popular, refiere una nota de la Agencia Venezolana de Venezuela.

Alejandra Laprea, una de los miembros fundadoras de la Araña, expresó que la fecha oficial de su nacimiento es el 1 de marzo y su punto de partida es el feminicidio de Jennifer Carolina Viera, en el año 2010 a manos de Edwin Inca Valero, “eso nos movilizó y se empezó a pensar en que era necesario un espacio donde las organizaciones feministas nos encontráramos, en principio para conocernos”.

A partir de entonces la organización comenzó a trabajar en una agenda orgánica que ha dejado importantes aportes tanto en lo organizativo como en lo político, «uno de los principales logros de la red es habernos mantenido juntas, haber trascendido año tras año un montón de diferencias y diversidades. Haber entendido que las organizaciones fluctúan, que crecemos, decrecemos, que en algunos momentos somos fuertes, las protagonistas del hecho, y que en otros no nos toca. Que en algunos momentos tenemos recursos, en otros no, y que eso es natural. Hemos aprendido que la red es un organismo vivo”.

Para el aniversario de la organización, que también coincide con los 20 años de la Marcha Mundial de las Mujeres, la Araña realizará una serie de conversatorios en pro de la participación activa de la mujer en todos los ámbitos. /JML