Aranceles de Donald Trump golpean la economía africana

El nuevo régimen arancelario anunciado el 2 de abril suprime la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA), adoptada en 2000, aunque el centro de atención de la “guerra arancelaria” se ha ubicado en Occidente, la economía de África también será golpeada por las recientes medidas del presidente Donald Trump, con impuestos que oscilan entre el 10 % y el 50 %, lo que compromete aún más la estabilidad económica de un continente históricamente golpeado por las guerras, el hambre, las recurrentes epidemias y la sequía.

Como lo explican algunos portales, el nuevo régimen arancelario anunciado por Donald Trump el 2 de abril suprime la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA, en inglés), adoptada en 2000, que permitía a la mayoría de países africanos beneficiarse de exenciones para las exportaciones de ciertos productos a los Estados Unidos (EE. UU.).

Entre los países más golpeados están:

  • Lesotho, un país del cual Trump dijo que “nadie ha oído hablar”, recibió aranceles del 50 %. Sus principales socios son Sudáfrica, Bélgica, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.
  • Madagascar con 47 %, país con variados recursos naturales y una importante industria textil.
  • Mauricio con 40 %. Exportan pescado procesado, azúcar en bruto, diamante, productos textiles y fertilizantes nitrogenados.
  • Sudáfrica recibió una tasa del 30 %. Sus principales exportaciones a EE. UU. son platino, oro, mineral de hierro y automóviles. Previo al anuncio de aranceles recíprocos, el mandatario estadounidense le bloqueó la ayuda financiera en represalia por su reforma agraria.

Los principales exportadores a EE. UU. son: Sudáfrica, Angola, Costa de Marfil, Nigeria y Ghana, que exportan petróleo, cacao, metales, piedras preciosas, vehículos de motor y productos textiles.

Otras naciones como Botsuana (37 %), Angola (32 %), Libia (31 %), Argelia (30 %), Túnez (28 %), Namibia (21 %), Costa de Marfil (21 %), Zimbabue (18 %), Zambia (17 %), Malawi (17 %), Mozambique (16 %), el resto de los países que están entorno al 13 % y 10 %, verán sus economías afectadas en los próximos meses.

Fuente: Medios Digitales

VTV/RIRV/DS/DB/