Argentina y China amplían un acuerdo de fondos para reservas y obras

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, en la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Bali, Indonesia, donde acordó ampliar el acuerdo de intercambio de monedas en cinco mil millones de dólares, que incrementarán las reservas internacionales, así como la agilización de los desembolsos chinos para la construcción de dos represas hidroeléctricas. 

El mandatario sostuvo la reunión con el presidente de China, la cual calificó como «muy buena, no es la primera, pero hablamos de temas que nos preocupan, temas bilaterales».

En este sentido, el jefe de Estado argentino, apuntó que Xi le trasmitió que «había autorizado al Gobierno chino a que Argentina disponga de 35 mil millones de yuanes, lo que son cinco mil millones de dólares».

El ministro de Economía, Sergio Massa, precisó que «contar con cinco mil millones de dólares más las reservas para la hora de disponer la acción del Banco Central de la República Argentina (BCRA), para el fortalecimiento de nuestra moneda».

Un swap es un acuerdo de intercambio financiero en el que una de las partes se compromete a pagar con una cierta periodicidad una serie de flujos monetarios a cambio de recibir otra serie de flujos de la otra parte. Estos flujos responden normalmente a un pago de intereses sobre el nominal del swap.

A partir de ello, el titular de la Casa Rosada manifestó su profundo agradecimiento a China mientras apuntó que «el presidente Xi me explicó que era una excepción absoluta que hace China para con Argentina».

De igual forma, Fernández informó que obtuvo una respuesta de China sobre las represas Néstor Kirchner y Cepernic y apuntó que Xi «dio instrucciones al Consejo de Desarrollo para que rápidamente se pongan en marcha para cubrir esa deuda».

En consonancia, Massa apuntó que esta acción «nos permitirá volver a poner a pleno la obra de represas que lleva el 40 por ciento de su ejecución. De acá a fin de año, aproximadamente en 15 días, las operaciones van a estar funcionando a pleno y eso demuestra la buena voluntad del Gobierno chino».

VTV/BH/EMPG

Fuente: Telesur