Argentina: Diputados aprueban controvertida Ley Bases de Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, después de obtener 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. Dicha legislación fue propuesta por el presidente Javier Milei para aplicar reformas al campo laboral y previsional.
Después de 20 horas de sesión y 150 oradores, la ley obtuvo la mayoría de votos a favor, lo que constituye la primera vez en la cual Milei logra que una de sus iniciativas sea aprobada en el Congreso desde su toma de poder el pasado 10 de diciembre, aunque todavía falta que el instrumento legal sea discutido y eventualmente aprobado en el Senado.
En este caso, lo logró en un tercer intento, ya que el presente es una versión recortada de la primera serie de estatutos, bautizada con el apodo de “Ley Ómnibus” por abordar 664 artículos. Luego de una serie de protestas, la iniciativa fue reducida a 386 artículos, pero aun así no obtuvo suficientes votos para su aprobación en febrero pasado, por lo que el gobierno la retiró.
Finalmente, se presentó una nueva versión que consta solo de 232 artículos, aunque la oposición advirtió que el recorte aún incluye medidas perjudiciales para la mayoría de la población.
En qué consiste la Ley Bases
El documento incluye varias reformas controversiales, entre ellas, una destinada al ámbito laboral que extiende el período de prueba de tres meses a un año para ser contratado en un puesto de trabajo. Adicionalmente, elimina las multas a los empresarios que no registren a los trabajadores (lo que les permite no pagar derecho a la salud, pensiones y jubilaciones); y facilita el cese de las indemnizaciones por despido.
Otros artículos polémicos establecen que a los trabajadores del sector público que realicen una huelga se les descontarán las horas no trabajadas. En el capítulo sobre reforma del Estado, se prevé la privatización de empresas como Aerolíneas Argentinas, además de Radio y Televisión Argentina. También, propone un esquema de concesión privada para las empresas Agua y Saneamientos Argentinos, Correo Oficial de la República Argentina y Sociedad Operadora Ferroviaria, entre otras.
Fuente: RT
VTV/DC/EMPG