Argentina: Macri deja el gobierno con el doble de desocupación y pobreza infantil

Mauricio Macri finaliza este 10 de diciembre su mandato de cinco años que fueron, con más o menos velocidad, un camino sin fisuras a la recesión, el desempleo, la pobreza, la indigencia y el hambre.

De anunciar “el mejor equipo de los 50 años” y pedir que se juzgue a su gobierno por las cifras de pobreza que dejará al final de su mandato, a echarle la culpa de su mala gestión al resultado de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) y la falta de tiempo, el que ocupará la Casa Rosada hasta dentro de pocos días se despide con un 40,8 % de argentinas bajo el umbral de la pobreza, según datos de la UCA para el tercer trimestres de este año.

La cifra es escandalosa en gran parte porque el combo inflación-devaluación que castigó el bolsillo entre septiembre y noviembre aparecerá reflejado recién en los próximos relevamientos, cuando haya terminado el año, refiere el portal web Infonews.

En este cuadro, el 59,5% de los menores de edad no llega a cubrir la canasta básica total, lo que los deja en medio de la pobreza. El 15%, además, no tiene siquiera sus necesidades alimentarias satisfechas, lo que en cifras concretas habla de 1 cada 100 niños.

El desagregado del estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica deja otros datos dramáticos: en los años del macrismo la pobreza que abarca a menores de hasta 17 años se incrementó el 90 por ciento. Es decir, que hoy el país tiene casi al doble de chicos y chicas menores de edad sumidos en la pobreza que los que había en 2015.

En tanto, el incremento de la pobreza entre los más chicos fue de 15 puntos solo en los últimos dos años.

La situación se potencia cuando se tiene en cuenta que entre la población activa considerada como trabajadora “marginal” la pobreza alcanza el 66,4%. Entre los “obreros integrados” el índice es de 51,8%.