Argentina llamó a recrear un multilateralismo solidario para superar la crisis económica y sanitaria por la COVID-19
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, llamó este martes a “recrear un multilateralismo basado en la solidaridad, para superar la crisis económica y sanitaria por la COVID-19, durante su primer discurso ante la 75º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza en forma virtual.
“El verdadero progreso se construye con todos adentro”, dijo el mandatario al marcar la necesidad de la integración de los sectores más vulnerables, en el contexto de la crisis económica mundial que provoca la pandemia.
Para Fernández, “la cooperación entre las naciones es el mecanismo para alcanzar el bienestar de la humanidad”, y el camino para superar la pobreza, el hambre y la desigualdad en el mundo, problemáticas que se vieron agravadas por la pandemia. “Debemos salir mejores y no peores de esta crisis”, manifestó.
En relación al colapso sanitario mundial, Fernández remarcó la importancia de que la vacuna contra la COVID-19 sea considerada como “un bien público global, accesible a todas las naciones”, teniendo en cuenta que «de la pandemia y de la pobreza nadie se salva solo».
Reestructuraciones ordenadas de deuda
En otro tramo de su discurso, el Jefe de Estado argentino instó a la comunidad internacional a que “facilite la reestructuración ordenada” de deudas, permitiendo que los Gobiernos puedan pagarlas “sin que su pueblo quede sin salud, sin educación, sin seguridad o sin capacidad de crecer”.
Fernández consideró que “el endeudamiento tóxico constituye un freno al desarrollo” de los países.
Las Islas Malvinas
Fernández también se refirió a los “legítimos e imprescriptibles” derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, «ocupados ilegalmente» por el Reino Unido desde hace ya “más de 187 años”, a pesar de que forman «parte integrante del territorio nacional argentino».
El pasado mes de junio, el Gobierno solicitó formalmente que se reanuden “a la brevedad posible” las negociaciones con sus pares británicos, que controlan el territorio insular desde el final de la guerra de 1982.
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)
En un pasaje de su discurso, Fernández reiteró el pedido de Justicia por el ataque terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994 y que causó 85 muertos y más de 300 heridos.
“Argentina condena el terrorismo en todas las formas”, dijo el Mandatario, quien solicitó la cooperación de Irán para esclarecer el atentado, ya que sus autoridades nunca dejaron caer las alertas rojas sobre los imputados de ese país.
A más de 26 años de ese acto criminal, los autores todavía no han sido detenidos.
/maye