Argentina lanza programa de capacitación para pymes interesadas en el mercado chino
El interés por incursionar en el mercado chino crece cada día dentro del sector pymes de Argentina, razón que motivó al Gobierno de este país junto a la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic) a lanzar un programa de mentoría para pequeñas y medianas empresas que ven en la nación asiática un futuro promisorio para sus negocios.
Denominado «Llave en mano a China: exportación 360 para pymes argentinas», el programa consta de un ciclo de 10 exposiciones en formato híbrido (presencial y virtual) dirigidas a más de 30 empresas agroalimentarias argentinas deseosas de ahondar en temas que van desde las características del consumidor chino hasta el procedimiento legal para firmar contratos de exportación dentro de ese amplio mercado.
«Vamos a estar haciendo un recorrido muy completo por todos los aspectos relacionados al hacer negocios en forma factible, sustentable y a largo plazo con China», explicó durante el lanzamiento el presidente de la Cacpic, Sergio Spadone.
Se pudo conocer que la iniciativa está a cargo de la Cámara Argentino China, la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, adscrita al Ministerio de Economía, como entidad financiadora, y cuenta además con el apoyo de la Fundación ICBC; mientras la capacitación estará orientada al sector agroalimentario y de bebidas, con el foco puesto en productores de vinos, aceites comestibles, mosto, legumbres, condimentos, yerba mate, frutas y cervezas.
En este sentido, la directora ejecutiva de la Cacpic, Alejandra Conconi precisó que el programa busca simplificar la aproximación e incursión de las pymes al mercado chino, considerando las eventuales barreras idiomáticas, económicas y culturales que conducen a que esta tarea se convierta en un gran desafío.
«La exportación es algo complejo cuando las pymes se enfrentan con un comprador que es tan grande, que es un océano de empresas, donde muchas veces los contactos están en idioma chino y no saben cómo dar esos primeros pasos y tampoco tienen los recursos económicos», indicó Conconi a Xinhua.
En un primer encuentro titulado «Negocios con China», los empresarios podrán acercarse a las características del consumidor del país asiático, las soluciones logísticas y las plataformas de comercio electrónico dispuestas para comercializar, refiriendo la óptima experiencia de exportación de los vinos argentinos.
Un segundo taller estará orientado a la «interculturalidad chino-argentina» y en él se expondrán las dimensiones culturales para hacer negocios, la comunicación intercultural y las oportunidades de la Marca País Argentina.
La tercera actividad se enfocará en abordar los «aspectos legales para exportar a China», así como en dar sugerencias para negociar y celebrar contratos de exportación.
El cuarto encuentro tratará la «inserción de las pymes argentinas en China» y abordará casos reales del sector de agroalimentarios, y tras él habrá una actividad encabezada por la Fundación ICBC en la que se expondrán estrategias de exportación.
Asimismo, se conoció que el ciclo de charlas abiertas finalizará con una exposición acerca de la forma del diseño y la presentación de marcas y empresas en China, con un planteamiento sobre la importancia de la interculturalidad visual y los criterios visuales para la comunicación comercial.
Posteriormente se abrirán mentorías dirigidas a 22 pymes seleccionadas, varias de las cuales se llevarán a cabo en las provincias donde radican las empresas, en distritos como San Juan, Catamarca, Salta y Mendoza.
CONOZCA MÁS:
VTV/EL/CP/FB