Argentina ratifica que a fines de diciembre iniciará vacunación contra COVID-19
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ratificó este miércoles que “entre fines de diciembre y los primeros días de enero” comenzará el proceso de vacunación contra la COVID-19 en la nación austral.
De acuerdo con el mandatario, la primera etapa será con las vacunas cuyo grado de eficacia en fase 3 se encuentran más avanzados, mientras que el resto que adquirió el Estado será utilizado en los meses subsiguientes.
Con estas afirmaciones, el Jefe de Estado salió a desmentir la versión publicada en algunos medios de prensa locales, los cuales acusaron al Gobierno de haberse desdicho en sus previsiones con la afirmación que el presidente “se corrigió” y dijo que la vacunación sería en marzo de 2021 y no en diciembre del corriente.
Alberto Fernández recordó que su aseveración fue que “la vacuna que se produce en Argentina y se envasa en México, que es la de AstraZeneca y Oxford, calculamos que va a empezar a poder darse a la gente, a partir de marzo (de 2021)”. No se refirió a la Sputnik V ni la de Pfizer o Moderna, que estarían listas antes de fin de año.
Por este motivo, el Presidente denunció que “hubo una interpretación malintencionada o embarrada” de sus dichos, y confirmó que convocó para el próximo lunes al comité de vacunación, que integran los ministerios de Salud, Defensa y Seguridad, para «poner en marcha la logística de vacunación» contra el virus, y «empezar cuanto antes, entre fines de diciembre y los primeros días de enero» con la aplicación.
Fernández aclaró que «en ese plan (el de Aztrazeneca) nosotros estaríamos recibiendo, creo, 4 millones y medio de vacunas, lo que significa el 10 por ciento de la población, por lo que cada país iba a recibir vacunas para vacunar al 10 por ciento de su población. Ese fue el comentario. Nosotros estamos negociando con todos, con Rusia, China, Pfizer y Moderna».
En adición, el mandatario argentino estimó que, según los informes científicos, la vacunación contra la COVID-19 tendría la misma periodicidad que la vacuna antigripal: “Pareciera ser que va a haber que repetir la vacunación todos los años”, comentó, refiere una publicación de Telesur en su sitio web.