Arqueólogos chinos encuentran cementerio neolítico
Un grupo de arqueólogos chinos encontraron un cementerio neolítico con restos de un insólito esqueleto con patología de enanismo que data de más de 5000 años, reseñaron medios especializados.
En estos restos humanos, pudieron diagnosticarle una patología que es “extremadamente rara” hoy en día. Sería un caso de displasia esquelética, que retarda el desarrollo de los huesos largos y altera sus proporciones, provocando enanismo.
Los citados restos fueron hallados en un sitio arqueológico que data de entre el 3300 y el 2900 a.C. y ubicado a orillas del río Amarillo en la provincia de Henan, en el este de China. Los científicos prestaron atención a una característica que distinguía al esqueleto en cuestión del resto del grupo: tenía los brazos puestos por debajo de la espalda, mientras que a los demás se los habían colocado sobre el cuerpo.
Todos los huesos largos del hombre, que murió cuando tenía unos 35 años, no llegaron a desarrollarse por completo (osteogénesis imperfecta). Además de las cortas extremidades, les faltaba la fusión del tejido poroso de epífisis, en ambos extremos de esta clase de huesos.
En la actualidad, esta clase de osteogénesis imperfecta tiene una incidencia de 0,64 casos por cada 10 000 nacimientos. /CP