Arqueólogos descubren asentamiento prehispánico en el sur de México

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología (INAH) de México, anunciaron el hallazgo de un asentamiento prehispánico que se distribuye en 29 hectáreas en la región de la Costa Grande, en el estado de Guerrero, específicamente en la zona sur de la localidad, donde también se localizó un altar con dos estelas gemelas en la cima del cercano cerro del Mono, punto al que está orientado el principal montículo del asentamiento recién descubierto.

Se trata de 26 montículos, así como altares y estructuras alargadas en buen estado de conservación, mismos que delimitan plazas, además de áreas residenciales y canchas del juego de pelota. De acuerdo con el responsable del Museo de Sitio de Xihuacan, Rodolfo Lobato Rodríguez, estos conjuntos se distribuyen de forma periférica a un montículo de grandes dimensiones, cuya base es de 73,5 metros por 60 metros, y de 25 metros de altura, con espacios adyacentes, como plazas, donde se registraron dos estelas lisas y dos afloramientos rocosos con pozuelo y pocitas.

En el interior de este complejo se identificaron hondonadas que se relacionan con las estructuras alargadas, posiblemente asociados al almacenamiento de agua y represas, debido a que el sitio tiene un emplazamiento estratégico, a 850 metros de la margen oriente del río Tecpan y a un kilómetro de la laguna de Tetitlán, en Guerrero.

Fuente: Xinhua

VTV/DS/lm