Arqueólogos hallan el mayor depósito de estrellas de mar en Ciudad de México
Un grupo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron el mayor depósito de estrellas de mar hasta ahora en la zona arqueológica Templo Mayor en la Ciudad de México, informaron fuentes oficiales, referidas en el portal Xinhua.
De acuerdo con un reporte del INAH se trata de una ofrenda en la que se encontraron 164 estrellas de mar en una excavación del Templo Mayor, ubicada en el Centro Histórico de la capital mexicana.
«La abundancia de esta ofrenda, no solo la coloca como la de mayor cantidad de estrellas de mar de todas las descubiertas en el antiguo Recinto Sagrado de Tenochtitlan, con 164 contadas, hasta ahora, sino que también representa un caso único de conservación de uno de estos equinodermos que, de manera similar a un fósil, preserva su forma casi intacta, pese el paso del tiempo», detalló el INAH.
De acuerdo con el arqueólogo Miguel Báez Pérez, esta ofrenda es una de las más grandes que se ha encontrado por lo que «hasta no explorar los 30 o 40 centímetros de profundidad que faltan, es difícil saber su significado».
La ubicación de la ofrenda, en la sexta etapa constructiva del Templo Mayor la sitúa en una fecha cercada al año 1500 momento de transición entre los reinados de Ahuízotl y Moctezuma Xocoyotzin.
Báez Pérez explicó que en su cosmovisión los mexicas relacionaban las estrellas de mar y los jaguares con el cielo nocturno y la noche, siendo este felino una imagen asociada con el dios Tezcatlipoca, en su representación nocturna.
«Buena parte de los pueblos mesoamericanos creían que el origen del mundo se ligaba al mar, por lo tanto, los organismos de origen marino eran tratados como reliquias», explicó el especialista.
EL/CP