Arreaza en la ONU | Le dije a Elliott Abrams: fracasó el golpe, ahora sentémonos para acordar mecanismos de respeto

“Esto ha sido una victoria, la última reunión que tuvimos con el enviado de EE.UU., Elliott Abrams, le dijimos: fracasó el golpe, no pudieron, es una victoria nuestra. Sentémonos y negociemos como adultos y países maduros y busquemos en el derecho internacional mecanismos de respeto”.
De esta manera, el Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, reveló en rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas (ONU) que las conversaciones con el enviado especial de Donald Trump continúan.
“En Venezuela la gente está en paz, en calma, la gente realiza su vida cotidiana. La economía está dando señales preliminares de recuperación, el abastecimiento ha mejorado. Está en calma pero hay quienes, dirigidos desde EE.UU., quieren forzar situaciones para generar violencia. Pero como dijimos, estos son los últimos coletazos de un animal prehistórico en proceso de extinción”, dijo Arreaza a los periodistas.
Comentó que este viernes se acordaron mecanismos de protección de la paz y de la soberanía de Venezuela con más de 60 estados miembros de la ONU que se oponen a la injerencia norteamericana.
“El imperialismo en el mundo está en extinción, está dando patadas de ahogado”, resumió.
Confirmó que el diálogo con el gobierno norteamericano es permanente y adelantó que seguramente habrá una próxima reunión con Abrams.
Consultado sobre si es cierto que EE.UU. solicitó prolongar 30 días más el tiempo para estas conversaciones con el gobierno de Maduro, el canciller respondió:
“Hay un acuerdo probable, estamos en discusiones y ya que estamos en Nueva York, y se haga la reunión pendiente sugerida por Abrams para reunirnos y concretar esa respuesta a su pregunta”.
“Reuniones han sido en Nueva York y pudiera haber una tercera reunión”, agregó.
Interferencia constante:
El diplomático venezolano acotó que es difícil negociar con EE.UU. cuando su gobierno está interviniendo constantemente en los asuntos internos de Venezuela.
Contrastó esta realidad con lo que ocurrió en EE.UU. tras la victoria electoral de Trump, cuando se hizo todo un escándalo por la supuesta trama que acusa a rusia de interferencias en los comicios estadounidenses para favorecer al actual mandatario.
“Imagínense lo que hace EE.UU. interviniendo en todos los aspectos de los asuntos de Venezuela. 19 años tienen en eso. Es complicado, pero el Presidente Nicolás Maduro ha dicho mil veces: ¡queremos diálogo!”.

Arreaza lamentó que Abrams haya sido el designado por el gobierno de Trump para conversar con Venezuela, debido a su pasado criminal en acciones de injerencia contra países centroamericanos y otros casos. “Su trayectoria no es atractiva para negociar…pero tenemos que negociar con él porque es el vocero de EE.UU.”.
“Estamos aquí para abrir canales de diálogo, siempre”, reafirmó, al tiempo que confirmó que el gobierno nacional también está a la espera de la dirigencia de la derecha venezolana.
“Queremos la paz, que se imponga el diálogo, estamos esperando a la oposición”.
A una pregunta de los periodistas sobre la disposición del gobierno a dialogar, Arreaza fue contundente: “Nosotros nunca nos hemos levantado de la mesa”.
Acto seguido dirigió a la dirigencia de la derecha un exhorto a dejar la violencia, el golpismo y los falsos positivos y acudir a la mesa de diálogo. “Vengan, somos compatriotas, somos hermanos y busquemos soluciones pacíficas”. /BG