El arte de enseñar el arte: motor impulsor de la cultura cubana
Cuando un día como este martes, en 1962, Fidel Castro creó una institución para la enseñanza artística en Cuba, los hijos más humildes de este suelo tendrían muevas oportunidades y la cultura su principal impulsor.
El arte de enseñar el arte tomaría forma en la creación de la Escuela Nacional de Arte (ENA) y en su seno crecerían maestros y estudiantes durante el complejo y rico proceso que es el magisterio en sí mismo.
La idea de encontrar el talento en lugares insospechados, rompería con los vestigios de una sociedad que favorecía a la clase con altos recursos económicos y ahora mostraba un proyecto social para repartir el arte entre todos y por igual.
A 60 años del hecho, la formación de artistas en Cuba mantiene intactos sus principios históricos e ideológicos y rediseña objetivos en función del perfeccionamiento y el crecimiento profesional de los estudiantes.
El Programa de Desarrollo de la Enseñanza Artística 2019-2030 trazado en Cuba, establece la instrumentación de la política cultural, que busca elevar la estabilidad y la preparación política, artística, científica y pedagógica del claustro.
Sus bases contemplan, además, una estrategia de Relaciones Internacionales que genera mecanismos de cooperación e intercambio académico para la preparación política, científica, humanista y ética de los estudiantes, profesores y trabajadores no docentes.
La calidad, sensibilidad, entrega, los valores éticos y el potencial de los maestros cubanos y egresados del sistema de enseñanza artística es innegable en cada uno de los eventos donde Cuba se hace presente.
VTV/CC/JMP
Fuente: Prensa Latina