Arte rupestre de hace dos mil años podría representar música psicodélica
Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de dos mil años de antigüedad, reflejan figuras humanas que bailan en estado de trance chamánico. Una serie de grabados antiguos encontrados en bloques de lava en el sur de Perú, podrían representar música que se realizaba durante rituales, que involucraban plantas alucinógenas hace dos mil años.
Los diseños precolombinos de estos grabados consisten en lo que parecen ser figuras humanas danzantes rodeadas de líneas onduladas y otras formas geométricas, y aunque son difíciles de interpretar, un nuevo análisis sugiere que estos patrones abstractos podrían representar las canciones que transportaban a los participantes a otras dimensiones, durante sus viajes psicodélicos.
Arte rupestre
Los grabados precolombinos que han sido objeto de esta investigación se pueden encontrar en Toro Muerto, que alberga una de las colecciones más ricas de arte rupestre en Sudamérica. Situado en un desfiladero desértico, el sitio está salpicado de miles de rocas, de las cuales dos mil 600 presentan antiguos grabados.
Mientras que interpretaciones anteriores han sugerido que estos motivos geométricos podrían simbolizar serpientes o relámpagos, o estar relacionados con lluvias torrenciales, fertilidad o cultos al agua, el nuevo estudio propone una perspectiva diferente.
Los autores de este estudio explican que los artefactos contienen «una repetición casi abrumadora de imágenes de figuras humanas danzantes, únicas en la región, y una acumulación extraordinaria de patrones geométricos, como líneas onduladas, puntos, líneas y espirales».
Esta interpretación se ve respaldada por la observación de que algunos de los motivos geométricos, como zigzags, líneas rectas y puntos, se asemejan a cañas grabadas encontradas en diferentes contextos funerarios saqueados por huaqueros. Este enfoque permite una comprensión más profunda de los posibles significados y funciones de los patrones geométricos encontrados en Toro Muerto, así como la posibilidad de que estos geoglifos encarnaran canciones por derecho propio.
Fuente: Nota de prensa
VTV/DS/OQ/DB/