Artista Walker Ríos presenta «Principios polisémicos» en el Museo Armando Reverón
«Principios polisémicos» se titula la obra del artista Walker Ríos Bello, quien fue seleccionado por el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar) para este mes de septiembre. Su trabajo podrá ser disfrutado a partir de este miércoles 11, a partir de las 11:00 am en el lobby de la pinacoteca, ubicada en la zona cultural de Parque Central.
De acuerdo con el departamento de investigación del Maccar, en esta obra realizada en 2019, “toma el símbolo de la cruz, partiendo desde los significados inherentes al cristianismo, —la vida, la muerte y resurrección de Jesús—. Enfoca una búsqueda en la última etapa como punto cumbre del pacto entre Dios y el hombre. Por consiguiente, se reconfigura para generar nuevos significados que se relacionan con la resurrección”, refiere nota de la Fundación Museos Nacionales.
Este equipo argumenta que el abordaje de este artista mirandino “comienza con el dibujo geométrico, el boceto es parte importante en la elaboración de sus piezas y lo asume como elemento plástico de expresión”.
Ríos nació el 28 de abril de 1982, en Baruta. Su formación como escultor se inició bajo la inspiración de su padre Edgar Ríos Garrido. Culminó sus estudios de Técnico Medio y Arte Puro en Escultura, en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, sus profesores fueron Guillermo Abdala y Carlos Mendoza. Este último ejerció una fuerte influencia en su obra. Egresó como Licenciado en Arte, mención Escultura (Instituto Universitario de Estudios Superiores en Artes Plásticas Armando Reverón). También obtuvo el grado de Profesor de Artes Plásticas en el Instituto Pedagógico de Caracas.
El artistas joven del mes “utiliza sus propias reglas en el proceso de creación, este grado de libertad genera infinitas posibilidades de lecturas al receptor de su trabajo. Renueva la necesidad estética frente al cosmos de significados provenientes del universo creador, expresado por medio de la síntesis de la forma adscrita a la alegoría religiosa”. /CP