Más de 70 artistas participan de forma Online en IV Festival de Perfopoesía Valencia 2020
El IV Festival de Perfopoesía Valencia 2020 “Edición Desde Casa”, vía Online, inició el domingo con la participación de más de 70 artistas de 23 ciudades de América y Europa.
El presidente de la Fundación para la Cultura (Fundacultura), Denis Miraldo, dijo que la iniciativa busca unificar la poesía, el performance y la música: «Como parte de un aporte significativo de la cultura durante esta cuarentena social, actividad que se lleva a cabo de forma online, en vivo y como audio y video».
Añadió que se va a proyectar esta jornada a través de los nuevos espacios digitales, para que el público pueda disfrutar de tres días de interacción con los artistas, que tiene como protagonista principal el público que quiera unirse a esta comunidad.
En esta ocasión los homenajeados serán el escritor, periodista y diplomático venezolano José Rafael Pocaterra en sus 130 años de nacimiento, el reconocido escritor de San Carlos radicado en Valencia, Fáver Páez, y el poeta canario también radicado en Valencia, Domingo Rodríguez, conocido como «El Poeta», fallecido en días pasados.
El programa versará sobre recitales, acciones, presentación de libros y talleres que se transmitirán a través del Facebook “Festival de Perfopoesia Valencia” y las redes de la agrupación @perfopoesiavalencia en Instagram; El Taller de Calíope en Facebook, @tallerdcaliope en Twitter y en el canal de YouTube “Perfopoesia Valencia”, dirigidas por Melania Reyna León, Geordana Zárraga y Denis Miraldo.
Por otra parte, Miraldo explicó que se unieron más de 90 artistas para crear el video-poema «Renacer del Ser. Voces para el Mundo», el cual se estrenó el domingo 17 de mayo por el canal de YouTube del Festival de Perfopoesía Valencia.
Anunció que poetas, fotógrafos, músicos y exponentes de otras disciplinas y profesiones, incluidos médicos que luchan contra la Covid-19 en ambos continentes, le hablan a la humanidad en un manifiesto fraterno que explora sentimientos, imágenes y reflexiones ante la pandemia mundial.
El Presidente de Fundacultura detalló que el formato literario usado es el cadáver exquisito, juego de palabras de construcción colectiva realizado de manera aleatoria que explora las posibilidades ocultas del lenguaje y revela el inconsciente grupal, en este caso inspirado en el aislamiento social que se vive actualmente. /CP