Asamblea del Movimiento Internacional de Escritores y Artistas por la Libertad acordó solidarizarse con la situación de Venezuela
La Asamblea del Movimiento Internacional de Escritores y Artistas por la Libertad (MIEL), realizada del 29 de marzo al 3 de abril de 2021, en el marco del Primer Encuentro Internacional de Escritoras, Escritores y Artistas, que reunió a más de 25 países, más de 360 artistas, se mostró solidaria con la situación que enfrenta Venezuela ante las acciones unilaterales e ilegales de Estados Unidos.
En su pronunciamiento final aprobó solidarizarse con «la situación del pueblo de la República Bolivariana de Venezuela sometido por parte del gobierno norteamericano a sanciones unilaterales, a un bloqueo criminal de petróleo y diésel y al congelamiento de cuentas para poder comprar vacunas».
La Asamblea de MIEL en su encuentro realizó actividades de lectura, homenajes y reflexión que dieron brillo a seis jornadas que culminaron en una cita que transparenta su espíritu federal y horizontal.
El MIEL se ha convertido en una ola mundial imparable que une a voces y manos de artistas y trabajadores de la cultura luchando por la libertad y la justicia, difundió el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en su portal Web.
Con la participación de los coordinadores regionales, los cuatro redactores del manifiesto, que en 2019 proclamó al 18 de agosto como Día de la Insurgencia Cultural, y participantes de muchos países, se llevó a cabo la Asamblea Poético Artística de Trabajadores de la Cultura, y aprobaron un pronunciamiento que será comunicado en sus distintas redes sociales.
«Viva el arte y la cultura. Vivan los pueblos libres y soberanos. Basta de discriminación e injusticia. Cuidemos nuestro medioambiente. Sigamos bregando por la paz mundial», aclamaron los asambleístas de MIEL.
A continuación el contenido íntegro del Pronunciamiento de la Asamblea del Primer Encuentro de Escritoras, Escritores y Artistas (MIEL):
En el presente contexto de un mundo que duele y que palpita en nuestros versos, 25 países convocados a un primer Encuentro de Escritores y Artistas (MIEL), donde participaron 361 escritores, poetas y artistas, con la representación de 17 países presentes en esta asamblea de coordinadores e invitados, el Movimiento Internacional de Escritores por la Libertad, proclama la palabra y el hecho artístico son nuestras principales armas en el propósito de transformación social, cultural, artística y política a la que nos debemos.
Creemos que la poesía y el arte en general deben tomar partido por la libertad y la justicia, por la justicia y por la paz; y empezar a hacerse carne para recorrer las plazas y las calles con nosotros, algunas veces inclinándose por la belleza y otras solo por el pan, pero por ese pan que representará también la posibilidad de erigirnos como seres humanos libres en un mundo cada vez más monstruoso, contrahecho y opresivo; ya sin Diógenes y sin linternas desplazándose en un tiempo en el que a nadie le interesa buscar hombres entre esclavos.
Por lo tanto se propone:
– Mantener este espacio de unión para que los escritores de este colectivo sigan trabajando con base a las necesidades de la humanidad dentro de los márgenes de la realidad.
– No dejar de pensarse en colectivo, como equipo. Siempre considerando la importancia de la identidad individual en el Nosotros.
– Armar comisiones que se encarguen de las diferentes áreas de las que no nos tenemos que considerar indiferentes.
– Transmitir información territorial para tener en cuenta como movimiento y que todas las luchas de los pueblos por la libertad tanto social, nacional como cultural, sean consideradas.
– Adquirir el compromiso social que predicamos. Contra las desigualdades en todos sus ámbitos.
– Tener en consideración las manifestaciones múltiples del lenguaje: utilizar lenguaje inclusivo y expresarse de manera tal que se socaven los discursos que censuran la libertad, las identidades y son referentes de un sistema lingüístico patriarcal.
– Anteponer ante todo la Insurgencia Cultural como principio fundante. Rescatar la necesidad de una poesía útil para que toda manifestación artística, literaria y cultural hable de los temas a relucir el fundamento político de denuncia insurgente.
– Recrear y renovar el lenguaje artístico y literario. Mantener viva la memoria.
– Estar al servicio del pueblo.
– Enfrentarnos a los sueños y mantenernos vivos.
– Comprometernos a luchar contra la guerra ideológica a la que estamos siendo sometidos por una dictadura económica internacional. También contra las desigualdades que ponen los alimentos, el agua y los beneficios de la ciencia en manos de los poderosos.
– Estar conscientes del futuro para generar los contenidos culturales necesarios para sobrepasar las necesidades al plano físico. La pobreza que conlleva una guerra, como también el hambre a la que será sometida nuestra tierra en caso de perder.
– Obtener la empatía intrapersonal en todos los niveles de relaciones que nos deparan como colectivo, como movimiento y como reivindicadores de la autónoma libertad.
– Federalización de todos los pueblos del Abya Yala y allegados. Autonomía, autarquía y autodeterminación para todos los territorios en lucha.
– Concientizar la importancia del mensaje de humano a humano, por sobre los discursos de poder en los medios de comunicación masiva, desde televisión principalmente. Observar nuestros territorios posicionándonos en contexto.
– No olvidarse del debate continuo y personal, tanto para adentro como para afuera en todos nuestros contextos y realidades específicas.
– Poner nuestras voces en disposición al grito, rompiendo con el dolor que causa el silencio y la soledad.
Esta Asamblea se solidariza con:
-Las luchas de los pueblos del mundo por su liberación Nacional y Social.
-La lucha del pueblo saharaui por su independencia y autodeterminación.
-La situación del pueblo de la República Bolivariana de Venezuela sometido por parte del gobierno norteamericano a sanciones unilaterales, a un bloqueo criminal de petróleo y diésel y al congelamiento de cuentas para poder comprar vacunas.
-Los presos ideológicos de todos los países. No más detenidos por luchar y manifestarse por ideales de los pueblos. No más presos políticos. Libertad a los que aún continúan en presidio. Inmediata libertad al compañero Eleazar Guevara Julián, secretario de organización del Gremio de Escritores del Perú.
A modo de conclusión esta Asamblea declara:
Defendemos una poesía y un arte útil que, además de objeto de belleza, sea sujeto de conducta. Que sirva al ser humano: moralmente, para vivir; culturalmente, para ensanchar y afianzar su saber; y estéticamente, para gozar. Una poesía que tenga los pies en la tierra, que esté comprometida con el destino de las mujeres y hombres de su tiempo.