Realizan asambleas populares para fortalecer producción CLAP
Voceras, voceros, jefas y jefes de calle, activadoras y activadores productivos de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), llevan a cabo jornadas de debate de los siete vértices del plan “Mi CLAP es Productivo».
El plan fue aprobado recientemente por el presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros, para fortalecer la P de Producción y seguir fortaleciendo la economía comunal, divulgó el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, en su portal web.
En las comunidades y espacios productivos de los 335 municipios del país, se instalaron asambleas simultáneas con el acompañamiento de servidores públicos multidisciplinarios del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal) y los Estados Mayores Regionales de Alimentación.
La finalidad es dar a conocer cada uno de los objetivos y vértices del plan: organización y fuerza de trabajo, formación productiva, tierras y espacios productivos, requerimiento e insumos, producción, procesamiento, distribución y abastecimiento, autosustentabilidad y la economía comunal.
También se disertaron y definieron tareas concretas en cuanto al censo de las potencialidades productivas, los nudos críticos que presentan los productores y emprendedores en los diversos rubros, así como la necesidad de insumos, equipos, maquinarias, semillas y fertilizantes, todos fundamentales para avanzar en la producción a mayor escala.
«En cada rincón de la Patria, desde muy temprano del #SábadoProductivoClap, están los CLAP, campesinos y agrourbanos, debatiendo e impulsando al Plan Mi Clap es Productivo. Deisy Soto, mujer agricultora, es una de miles de experiencias incorporadas a la producción. ¡Sí se puede!», informó el ministro del Poder Popular para la Alimentación, M/G Carlos Leal Tellería, en cuenta en la red social Twitter @LealTerreria.
Una de estas asambleas se llevó a cabo en el «CLAP Asentamiento Campesino Bolívar y Chávez», ubicado en la comunidad Tomuso, municipio Santa Teresa del estado Miranda, que agrupa a 108 productores de caraotas, frijol, maíz, patilla, lechoza, caña de azúcar, yuca, entre otros.
«Estamos emocionados con este Plan que estábamos esperando su aprobación y tenemos una expectativa muy propositiva por este impulso que se está dando a la alimentación y a la agricultura, para que nuestro país prospere», comentó Deisy Soto, jefa de familia de esta comunidad.
De esta manera, los CLAP avanzan en esta nueva etapa de renacimiento para afianzar las 3R.NETS y el 1×10 del Buen Gobierno, lineamientos dirigidos para seguir venciendo el bloqueo, impulsar la economía comunal y fortalecer la soberanía alimentaria.
Las asambleas de trabajo se mantendrán desplegadas en todo el país durante las próximas semanas.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/JMP