Asesinan en Colombia a 3 lideresas de pueblos indígenas

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció el asesinato de tres lideresas sociales e indígenas en los departamentos colombianos de Arauca y Cauca.

Mediante su cuenta en Twitter la asociación lamentó y rechazó el homicidio de una indígena del Pueblo Makaguan de Arauca y dos lideresas Nasa en Suárez, Cauca. La ONIC señaló que los ataques ocurrieron en la víspera de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, aunque no identificó a los responsables de los hechos.

En un comunicado citado por Telesur, la organización indígena colombiana señaló que Magdalena Cucubana, de 70 años, fue decapitada en la madrugada del domingo en el municipio de Tame, en Arauca. El asesinato, que enluta a los pueblos indígenas de esa región, es considerado por los nativos como una «muestra clara de una política de exterminio hacia nuestros líderes y pueblos ancestrales».

En este documento los indígenas indican que “creemos que el conflicto, la violencia y la salida armada no tienen ningún futuro en nuestro país, nosotros apostamos por una salida política, por una salida negociada, estamos por una paz total y definitiva, y vamos a seguir trabajando y forjando la paz con justicia social desde los territorios de los Pueblos Indígenas y demás sectores sociales de país”.

La ONIC exigió a la Fiscalía colombiana investigar y esclarecer el homicidio de la lideresa indígena y dé con los autores intelectuales y materiales para que sean procesados con todo el peso y rigor de la ley.

De igual forma, la organización llamó al Gobierno colombiano a que cumpla la «implementación del plan de salvaguarda» de los pueblos nativos.

Según la ONIC, “el Gobierno Duque no puede pasar a la historia como el gobierno que recibió el país con un Acuerdo de Paz y entregar un país nuevamente envuelto en la guerra, en la confrontación, en la sangre como lo hemos vivido en los últimos días en regiones como el Norte del Cauca, Chocó, Nariño, Bajo Cauca antioqueño y otras regiones del país”.

Para esta instancia los asesinatos de las mujeres indígenas muestran el actuar de grupos ilegales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y los carteles de droga que se han encargado de sembrar el terror en la regiones del Arauca y Cauca.

La ONIC reportó este miércoles que 167 líderes indígenas han sido asesinados desde que fue firmado el Acuerdo de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), en La Habana, Cuba, en 2016.