Así ayudan las redes sociales a los emprendedores

Las redes sociales ayudan al crecimiento de los emprendimientos porque muestran al público las ideas, y se cumple lo que antes se conocía como tarjeta de presentación. En este proceso, quienes impulsan las iniciativas tienen que conocer las experiencias que se desarrollan en la comunidad donde crecerá la nueva empresa, así lo expresó el animador de emprendedores, Lucho Martínez, en entrevista para el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión (VTV). 

Asimismo, señaló que para desarrollar proyectos innovadores, se requiere establecer una estrategia de trabajo y de promoción en las redes sociales. “Cuando decides emprender, solemos cometer el error que nos reflejamos en otro y no es lo ideal, porque muchas veces veo a mi vecino, que por ejemplo, vende tortas, ropa u otros, entonces digo me va a ir excelente; si a él le van bien, a mí me va bien, eso es mentira», enfatizó.

En este sentido, apuntó que se debe tomar en cuenta que «ese vecino tiene un estructura de costo, ha estudiado lo que hace o vende. Ese vecino está claro qué herramientas digitales debe usar. Por eso, es importante comprender que las estrategias dependerán del rubro que vayas a vender, se debe estar claro sobre qué herramientas emplear, porque el emprendedor se convierte en un internauta, se vuelve dueño de la 2.0”.

La recomendación puntual es “no te copies. Pensar muy bien lo que van a hacer.

Lo relevante es “conocer la estructura real de ese emprendimiento, que quiero realizar. Por ejemplo, si el vecino hace tortas de chocolate, uno puede hacer la torta de chocolate, pero se puede agregar un ingrediente más y ubicar un público que no pise al otro, no le vamos a cortar los caminos a otra persona”, manifestó Lucho Martínez.

Además, afirma que hay buscar a personas que no tienen afinidad emocional, y que realmente sea un crítico, y estudiar si le gusta la iniciativa. “El Instagram es la red social número uno en emprendimiento y que a raíz de la pandemia, agarró fuerza.  Se volvió en la nueva ventana, vitrina, hacia el emprendedor y hacia las empresas que ya tenían muchísimos años en otros medios, y optaron por experimentar y llegar aquí”, precisó Martínez.

“Porque el Instagram te ayuda a crecer, a comercializarte, a dar tu tarjetita de presentación. Hace 10 o 15 años, ibas a una empresa y dabas tu tarjeta de presentación, aquí estoy: Lucho Martínez. Esta vez, la persona da su dirección de Instagram y allí está toda la información”, consideró.

Aunque depende del nicho de negocio, puede funcionar otro tipo de red social, como TikTok, que es para público muy joven, también pueden ayudar LinkedIn, Twitter. “Pero depende del público que se quiere llegar y del producto que vayas a comenzar a vender”.

“En función del producto, estudiar la competencia, por lo menos lo que resaltan más en la red social. Por ejemplo Instagram, es un océano, tengo que ver quiénes son los peces que saltan más alto y en función de eso, voy a sacar mi propia estrategia sin plagiar lo que hace el otro”, aconsejo el animador de emprendedores, Lucho Martínez.

VTV/JR/LL