El 12 de abril de 1976 adquirió personalidad jurídica la C.A. Venezolana de Televisión; sus accionistas: la Corporación Venezolana de Fomento y la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela. Será el mismo año en que Venezolana de Televisión asume el control de transmisión de la banda de la Televisora Nacional Canal 5. En dos ocasiones 1980 y 1992, la empresa abandonó la comercialización de sus espacios a excepción de la programación deportiva para adoptar un sistema de funcionamiento con patrocinios institucionales que, junto al presupuesto anual otorgado por el Estado, constituyen los ingresos para hacer posible la transmisión.
La programación concebida por el canal 8 alcanzó un gran prestigio por la variedad y la excelencia de los unitarios, telenovelas, series y producciones informativas, convirtiéndose en un canal alternativo. Desde su fundación, las instalaciones de VTV se ubicaron en la Av. Principal de Los Ruices, municipio Sucre, Caracas, Venezuela. No obstante, debió trabajarse en la adecuación de su infraestructura como canal de Televisión puesto que funcionaba anteriormente como una escuela católica. Los Actuales estudio de televisión, por ejemplo, se construyeron sobre espacios que otrora servían como canchas de básquetbol.
Para 1992 la televisión estatal había sido llevada a la retaguardia del desarrollo comunicacional que se había gestado en los últimos 40 años. Mientras los canales de televisión privados se adherían a los cambios tecnológicos que se producían en el mundo, Venezolana de Televisión con sus señales 8 y 5 pasaban por un periodo de decadencia impulsada por la carencia de una filosofía y una praxis comunicacional coherentes, sumados a deficiencias administrativas y de infraestructura tecnológica.
La entrega de la señal del Canal 5 fue una fase más del desmantelamiento de la red de televisoras nacionales que se venía gestando. Desde 1974 VTV compartió sus instalaciones con la “Televisora Nacional Canal 5” (TVN5), hasta 1998 cuando, bajo la presidencia de Rafael Caldera, se decidió que esta última sería donada a la Arquidiócesis de Caracas para la operación de las frecuencias de televisión, afectando consecuentemente la transmisión de VTV dado que la frecuencia de TVN5 era utilizada para “retransmitir” la señal de “Venezolana de Televisión Canal 8”. A partir del 17 de febrero del año 2008, Venezolana de Televisión inicia un proceso de reestructuración de su contenido programático, orientado a convertir su espacio televisivo en un medio donde prevalecieran los programas de opinión e información. A través del programa dominical “Aló presidente”, VTV transita hacia una etapa donde su programación, durante las 24 horas del día, girará en torno a estos géneros periodísticos.
El 15 de julio de 2008, VTV inicia sus funciones como canal de opinión e información, teniendo como objetivo garantizar y ofrecer a los usuarios y usuarias, la producción de programas de tipo informativo y de opinión, noticias, reportajes, entrevistas y documentales. Destinando su programación a 24 horas al día sin interrupción, para la transmisión de hechos noticiosos nacionales e internacionales, en forma veraz, oportuna e imparcial, constituyéndose como el medio de comunicación nacional por excelencia, y quedando bajo la adscripción del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información como organismo tutela con el cual tiene una relación de subordinación y dependencia presupuestaria.
Venezolana de Televisión, desde inicios del proceso revolucionario bolivariano, se enfatizó en hacer cambios que generaron aspectos positivos en la imagen y en la administración del canal. Cabe destacar el Proyecto de Adecuación Tecnológica que se inició en 2004 en el cual se instalaron nueve (9) estaciones de transmisión con cobertura nacional que incrementaron en un 6,2% la tele audiencia. Para el año 2005 se instalaron y adecuaron diecinueve (19) estaciones de transmisión que contaban con monitoreo y plantas eléctricas, que permitieron alcanzar un 82,12% de cobertura en todo el territorio nacional.
El proyecto de adecuación tecnológica se expande en el año 2006 cuando se contempló la instalación de nuevos sistemas y equipos que posibilitan una transmisión de señal satélite de excelencia. Gracias a los esfuerzos de ingenieros y especialistas, La planta televisiva de Los Ruices ha podido adquirir e instalar equipos con tecnología de punta que incluyen sistemas de vídeo tape digitales, una sala de master con equipos de última tecnología, un estudio de grabación en el área de prensa, sistemas de postproducción (edición), una moderna sala de musicalización, la remodelación total de las unidades móviles con un extraordinario equipo tecnológico que permite la transmisión de remotos desde cualquier parte del país y un sistema de agua helada para aires acondicionado que garantizan un mejor funcionamiento de la planta.
Además, cada estudio posee una consola de audio de 32 canales para poder mezclar las diferentes señales de audio que se generan dentro y fuera de los estudios. Es de importancia conocer que la transmisión de nuestra programación se realiza a través de las 101 antenas ubicadas en todo el territorio nacional, lo que lo convierte el único canal con una cobertura del 82,12 % a nivel nacional. También contamos con los servicios de 21 corresponsales distribuidos por todo el país. En Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Monagas, Mérida, Nueva Esparta, Lara, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Zulia (con dos corresponsales), Yaracuy Miranda y Vargas, Venezolana de Televisión (VTV) se hace presente.
Toda esta adecuación tecnológica se realizó con la finalidad de tener una tecnología que permite transmitir nuestra señal a toda América y en el Occidente del mundo. Así mismo, la instalación de estos nuevos equipos permite que la señal de otros canales internacionales sea recibida en VTV a través de su control central. Es de especial orgullo para los trabajadores del Canal poder trasmitir más de un 75% de nuestra programación en vivo y en directo desde cualquier región del país y el mundo. VTV cuenta con cinco (5) estudios de grabación y un estudio de prensa desde donde se realizan los programas transmitidos a toda la población venezolana.
Además, cada estudio posee una consola de audio de 32 canales para poder mezclar las diferentes señales de audio que se generan dentro y fuera de los estudios. Es de importancia conocer que la transmisión de nuestra programación se realiza a través de las 101 antenas ubicadas en todo el territorio nacional, lo que lo convierte el único canal con una cobertura del 82,12 % a nivel nacional. También contamos con los servicios de 21 corresponsales distribuidos por todo el país. En Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Monagas, Mérida, Nueva Esparta, Lara, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Zulia (con dos corresponsales), Yaracuy Miranda y Vargas, VTV se hace presente.
Valores
Misión C.A. Venezolana de Televisión, como empresa pública de televisión y primer canal del Estado, adscrita al Ministerio del Poder Popular Para la Comunicación, tiene como objetivo estratégico articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional. Ser el medio para la difusión de la política del Estado, de acuerdo a las líneas generales enmarcadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, logrando un impacto social con la puesta en marcha de diversos proyectos y obedeciendo a una necesidad de tipo estratégico en cuanto al uso de las tecnologías de la información y comunicación para convertirlas en instrumentos de la democracia participativa y protagónica.
Visión Ser el medio para la difusión de la política del Estado, de acuerdo a las líneas generales enmarcadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, logrando un impacto social con la puesta en marcha de diversos proyectos y obedeciendo a una necesidad de tipo estratégico en cuanto al uso de las tecnologías de la información y comunicación para convertirlas en instrumentos de la democracia participativa y protagónica.
Actividad a que se dedica VTV es la más importante cadena de televisión propiedad del Estado venezolano, con cobertura a nivel nacional en señal abierta 24 horas. La mayor parte de su programación es nacional y se realiza en vivo. También se destaca por ser el medio con la mayor cantidad de transmisiones vía microondas y fly away.